¿Qué hace especial a Proyecto EMPAR?

¿Qué hace especial a Proyecto EMPAR?

¿Qué hace especial a la asociación Proyecto EMPAR?

Proyecto EMPAR es una asociación donde trabajamos por la promoción de la inclusión social de personas en riesgo de exclusión. Su impacto positivo ha ayudado a mejorar las vidas de sus socios y socias y de sus familias.

Desde su fundación, nuestra asociación ha trabajado para crear un entorno inclusivo para personas con discapacidad. Su enfoque se centra en la sensibilización, la educación y el apoyo directo.

El trabajo de Proyecto EMPAR ha sido reconocido por su capacidad para conectar empresas, familias y profesionales del sector. Esto ha generado oportunidades para aquellos que enfrentan barreras sociales. Prueba de ello, son los múltiples premios y reconocimientos que han obtenido por sus proyectos.

Un modelo de inclusión inspirador

Se ha logrado construir un modelo que combina educación y colaboración entre diferentes sectores. La clave de nuestro éxito radica en el compromiso con la inclusión real.

Las actividades realizadas abarcan talleres, terapias, eventos y campañas de sensibilización. Todo esto se organiza para garantizar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades.

Gracias a estas iniciativas, se ha mejorado la calidad de vida de muchas personas. Tanto familias, como profesionales y los propios socios están involucrados activamente en este proceso transformador.

El impacto en la sociedad

El impacto social generado por Proyecto EMPAR es significativo. Nuestro trabajo también pretende dar visibilidad a la discapacidad y desmentir los falsos mitos a través de nuestras redes sociales.

Además, se ha fomentado la participación activa de empresas locales y agentes del tercer sector. Esto ha permitido desarrollar un entorno más inclusivo en ámbitos laborales y educativos.

Con cada proyecto, se ha demostrado que la inclusión no es solo un ideal, sino una meta que poco a poco se va haciendo alcanzable. Desde Proyecto EMPAR invitamos a todos a formar parte de este cambio.

¿Qué significa la inclusión para ti?

Deja tu opinión en los comentarios y comparte tu visión sobre cómo podemos construir un mundo más

Día Internacional de las Familias

Día Internacional de las Familias

El pasado 15 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de las Familias, el Ayuntamiento de Manises organizó una mesa redonda y un panel de experiencias para abordar la diversidad familiar. Este evento reunió a expertos, representantes de diversas entidades y a miembros de la comunidad. Con el objetivo de compartir sus vivencias y reflexionar sobre los distintos tipos de familias presentes en nuestra sociedad actual.

Nuestra entidad tuvo la oportunidad de participar en este evento, aportando una perspectiva valiosa sobre las familias de personas con discapacidad. En representación de nuestra asociación acudió Isabel, secretaria de la Junta Directiva. Ofreció testimonio sobre los desafíos y las alegrías que conlleva formar parte de una familia con necesidades especiales.

La mesa redonda comenzó con una introducción sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad familiar. Se destacó cómo cada tipo de familia, ya sea monoparental, extensa, adoptiva, de acogida, reconstituida o con personas con discapacidad, enriquece la comunidad y aporta una visión única y necesaria.

Los participantes, entre los que se encontraban trabajadores del mundo social y representantes de diversas organizaciones, compartieron sus conocimientos y experiencias. Nuestra intervención se centró en subrayar la importancia de apoyar a las familias de personas con discapacidad. Proporcionando recursos y creando políticas inclusivas que faciliten su integración y participación plena en la sociedad.

El panel de experiencias permitió un diálogo enriquecedor entre los asistentes, quienes pudieron hacer preguntas y compartir sus propias historias. Este intercambio fue fundamental para visibilizar las distintas realidades familiares y promover un entorno más inclusivo y respetuoso.

Cabe destacar la importancia de este tipo de iniciativas que son cruciales para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas las familias tengan la oportunidad de prosperar y ser escuchadas.

Entidades que participaron:

 
IMG-20240516-WA0020
IMG-20240516-WA0021
IMG-20240516-WA0022
IMG-20240516-WA0023
IMG-20240516-WA0024
previous arrow
next arrow