Detalles para eventos

Detalles para eventos
Lectura fácil

En Proyecto EMPAR hemos puesto en marcha una nueva línea de trabajo centrada en la creación de detalles para eventos. Esta propuesta está liderada por nuestros socios y socias, quienes aportan esfuerzo y creatividad.

Además de fabricar los detalles, también ofrecemos otro servicio: las personas que ya tienen sus detalles pueden traerlos y nosotros los empaquetamos con mimo. Así, adaptamos el trabajo a las necesidades de cada cliente.

Por lo tanto, esta actividad cumple un doble propósito. Por un lado, brinda una tarea motivadora, útil y que se siente como un verdadero empleo. Por otro, permite recaudar fondos que se destinan íntegramente a la financiación de nuevos proyectos inclusivos.

Asimismo, los detalles para eventos que elaboramos son muy variados y siempre personalizados. Por ejemplo, realizamos llaveros con iniciales, bolsas de tela tipo totebag con el diseño que elija el cliente, y muchos más. Todo se hace con dedicación, cariño y compromiso.

En consecuencia, este proyecto tiene un gran valor social. Las personas con discapacidad se sienten protagonistas y participan en un entorno de trabajo real. Esto mejora su autoestima, fomenta la inclusión y les permite demostrar todo su potencial.

Recientemente, un grupo de nuestros socios ha elaborado un detalle especial. Este detalle se creó para la 4ª Matinal de Convivencia “Cuenta Conmigo”, organizada por la A.C. Comparsa Cristiana Els Castellans.

Cada año, esta comparsa nos invita a participar en una jornada muy especial. En ella, las personas con discapacidad viven desde dentro las fiestas tradicionales de Moros y Cristianos de Manises. Por eso, queremos agradecer profundamente su invitación y apoyo constante.

Durante esa jornada, nuestros socios entregaron el detalle que prepararon con mucho esfuerzo. En el vídeo que acompaña esta noticia, puedes ver cómo lo realizaron paso a paso. Este trabajo refleja el cariño y la ilusión que pusieron en cada pieza.

Gracias a iniciativas como esta, el trabajo, la inclusión y la creatividad se unen para transformar vidas. Además, cada encargo permite que más personas con discapacidad disfruten de nuevas oportunidades.

¿Tienes un evento especial?
Encarga tus detalles para eventos o trae los tuyos para que los envolvamos con cuidado.
¡Colabora con Proyecto EMPAR y apoya una causa que deja huella!

 

En Proyecto EMPAR tenemos una nueva actividad.
Las personas con discapacidad hacen detalles para eventos.
Por ejemplo: bodas, bautizos o comuniones.

También pueden venir personas con los detalles ya comprados.
Aquí los envolvemos con mucho cuidado.

¿Por qué es importante esta actividad?

Es una actividad que gusta mucho.
Las personas se sienten útiles y valoradas.
Además, es una forma de trabajar.

Todo el dinero que conseguimos con esta actividad
sirve para hacer nuevos proyectos.
Proyectos para que las personas con discapacidad participen y disfruten.

¿Qué tipo de detalles hacemos?

Los detalles son muy diferentes.
Por ejemplo:

      • Llaveros con letras o nombres.

      • Bolsas de tela con dibujos o frases.

Los detalles son bonitos y hechos con mucho cariño.
Las personas trabajan con esfuerzo y alegría.

Un detalle muy especial

Un grupo de personas de Proyecto EMPAR
ha hecho un detalle muy bonito.

Ese detalle se dio durante una jornada especial.
Se llama 4ª Matinal de Convivencia «Cuenta Conmigo».
La organiza la Asociación Cultural Comparsa Cristiana Els Castellans.

En esta jornada, las personas con discapacidad
viven un día de fiesta como en los Moros y Cristianos de Manises.
Es un día muy feliz para todas.

Queremos dar las gracias a Els Castellans.
Gracias por contar con nosotras y nosotros.
Gracias por hacer que ese día sea tan especial.

Mira el vídeo

En esta noticia puedes ver un vídeo.
En el vídeo se ve cómo preparamos el detalle.
Se ve a las personas trabajando juntas.
Trabajan con ilusión y con mucho cuidado.

¿Tienes un evento?

Si tienes una boda, bautizo, comunión u otro evento,
puedes encargarnos los detalles.

También puedes traer tus detalles
y nosotras y nosotros los empaquetamos.

Con tu ayuda, muchas personas podrán seguir trabajando.
Y podremos seguir haciendo actividades bonitas e inclusivas.

¡Contamos contigo!

Marcha Manises por la Inclusión

Marcha Manises por la Inclusión

Manises celebra la Marcha Escolar por la Inclusión

Lectura fácil

El pasado viernes, Manises vivió una jornada inolvidable con la Marcha Escolar por la Inclusión. Más de 1200 niños y niñas, de entre 10 y 14 años, participaron en esta iniciativa inclusiva. La actividad reunió a centros escolares de Manises, como Benjamín Benlloch, Fèlix Rodríguez de la Fuente, Joan Fuster, García Planells, Enric Valor, Sagrada Família y Trilema-El Carmen. Además, se sumaron el Centro Ocupacional Francisco Navarro Tarín, el Patronato Intermunicipal Francisco Esteve y Proyecto Empar.

La marcha, de 2,40 kilómetros, recorrió las calles Molí de la Llum, Masia de la Cova, Cura Català, plaza el Castell, calle Mayor y Rafael Atard. El trayecto estuvo lleno de alegría, entusiasmo y un gran espíritu comunitario. Una batucada inclusiva acompañó el recorrido, llenando de ritmo y energía cada paso.

Un evento lleno de inclusión y cultura

El ambiente festivo no terminó al cruzar la meta. Los participantes disfrutaron de un concierto de la banda de Pop Rock del Ateneu Cultural Ciutat de Manises, que ofreció un espectáculo vibrante y animado. El evento fue una muestra de inclusión social y cultural, donde la música se convirtió en el hilo conductor de la celebración.

Las actividades continuaron el sábado 29 de marzo en el Parc Els Filtres. Desde las 11:30 horas, familias y amigos participaron en talleres interactivos pensados para todas las edades. Nuestro grupo de ocio también estuvo presente en las actividades del parque, donde disfrutaron de una mañana muy entretenida y se divirtieron mucho. Además, el grupo Sargantana Circ Inclusiu presentó una actuación de circo única, donde la diversidad y el arte se fusionaron en una experiencia inolvidable.

Una comunidad comprometida

En esta Marcha Escolar por la Inclusión organizada por el Ajuntament de Manises, también colaboraron la UPPCA y Esportea. Estas entidades contribuyeron al éxito del evento, destacando el valor de la colaboración comunitaria. La jornada promovió el respeto, la igualdad y la participación de todos los asistentes.

Si quieres mantenerte al tanto de más actividades inclusivas en Manises, ¡no dudes en seguir nuestras redes sociales y suscribirte a nuestras novedades!

486650226_980624154203057_4133891092321298341_n
486674159_980621990869940_5354972870290673826_n
487044213_981435167455289_1278195855775894554_n
487104320_980615664203906_8592475560573695114_n
487423463_981435180788621_3884472825035539217_n
487482312_981435410788598_6484691331751251002_n
487520270_980621694203303_7041727622651928759_n
IMG_20250328_105503
IMG_20250328_105621
IMG_20250328_105729
IMG_20250328_105818
IMG-20250328-WA0047
IMG-20250329-WA0016
IMG-20250329-WA0029
IMG-20250329-WA0044
IMG-20250329-WA0046
IMG-20250403-WA0012
IMG-20250403-WA0016
previous arrow
next arrow

El pasado viernes hubo una marcha en Manises.
Esta marcha se llama Marcha Escolar por la Inclusión.
En la marcha participaron más de 1200 niños y niñas.
Los niños y niñas tenían entre 10 y 14 años.

Participaron muchos centros escolares de Manises:

      • Benjamín Benlloch

      • Fèlix Rodríguez de la Fuente

      • Joan Fuster

      • García Planells

      • Enric Valor

      • Sagrada Família

      • Trilema-El Carmen

También participaron otras entidades:

      • Centro Ocupacional Francisco Navarro Tarín

      • Patronato Intermunicipal Francisco Esteve

      • Proyecto Empar

Recorrido de la marcha

La marcha fue de 2,40 kilómetros.
Pasó por varias calles.

Durante la marcha hubo mucha alegría.
También hubo una batucada inclusiva.
La batucada llenó de música y ritmo el recorrido.

Actividades después de la marcha

Después de la marcha hubo un concierto de Pop Rock.
El concierto lo dio la banda del Ateneu Cultural Ciutat de Manises.
La música hizo que la fiesta continuara.

Actividades el sábado en el parque

El sábado también hubo actividades en el Parc Els Filtres.
Las actividades empezaron a las 11:30 horas.
Hubo talleres para toda la familia.

Nuestro grupo de ocio también estuvo en el parque.
Pasaron una mañana muy divertida y entretenida.

Además, hubo un espectáculo de circo inclusivo.
El espectáculo fue de Sargantana Circ Inclusiu.
Mostró cómo el arte y la diversidad pueden ir juntos.

Una comunidad unida

El Ajuntament de Manises organizó la marcha.
Colaboraron varias entidades:

      • UPPCA

      • Esportea

El evento fue un éxito.
La marcha mostró que el respeto y la igualdad son muy importantes.
Todos participaron con alegría y ganas de pasarlo bien.

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR: Fomentando la autonomía y el respiro familiar

Un grupo de socios de Proyecto EMPAR disfrutó de unas enriquecedoras estancias navideñas en la vivienda destinada a convivencias y respiros familiares. Durante cinco días, siete socios y dos monitoras convivieron en este espacio, fomentando su autonomía y compartiendo momentos de ocio.

La experiencia, supervisada por monitoras, se centró en la autogestión de las tareas del hogar. Los participantes se encargaron de cocinar, limpiar, realizar la compra y otras actividades cotidianas. Esta dinámica buscó reforzar su independencia, creando un entorno donde los socios adquirieran habilidades importantes para su vida diaria.

Además de las tareas domésticas, el grupo disfrutó de actividades navideñas que aportaron diversión y unión. Entre estas actividades destacaron una salida para contemplar las luces de Navidad en Valencia, una merienda de churros y chocolate, y una cena especial de prenochevieja.

Beneficios de las estancias en Proyecto EMPAR

Este tipo de convivencias no solo promueve la autonomía de las personas con discapacidad, sino que también ofrece beneficios tanto para ellos como para sus familias.

      1. Fomento de la independencia: Los socios aprenden a gestionar responsabilidades, lo que mejora su confianza y habilidades para desenvolverse en su día a día.
      2. Desarrollo de habilidades sociales: La convivencia fomenta la interacción y el trabajo en equipo, fortaleciendo las relaciones interpersonales y la comunicación.
      3. Respiro familiar: Estas estancias permiten a las familias disfrutar de tiempo para sí mismas, reduciendo el estrés del cuidado diario.

El objetivo de las estancias de Proyecto EMPAR es combinar aprendizaje y disfrute en un entorno seguro y supervisado. Las actividades de ocio también son clave, ya que refuerzan la autoestima de los participantes y les permiten disfrutar de momentos únicos.

La importancia de fomentar la autonomía

La participación activa de las personas con discapacidad en estas estancias destaca la importancia de su inclusión tanto en las actividades diarias como en el ocio. Proyecto EMPAR apuesta por un modelo que promueve la independencia de sus socios, fortaleciendo su papel dentro de la comunidad.

Estas estancias no solo son una oportunidad de crecimiento personal para los participantes, sino también un apoyo indispensable para las familias que los cuidan a diario. Iniciativas como estas continúan marcando la diferencia y resaltan el valor de la colaboración y el esfuerzo conjunto.

IMG-20250122-WA0003
IMG-20250122-WA0006
IMG-20250122-WA0007
IMG-20250122-WA0008
IMG-20250122-WA0009
IMG-20250122-WA0012
IMG-20250122-WA0015
IMG-20250122-WA0017
IMG-20250122-WA0019
IMG-20250122-WA0021
IMG-20250122-WA0025
IMG-20250122-WA0029
IMG-20250122-WA0032
IMG-20250122-WA0034
IMG-20250122-WA0039
previous arrow
next arrow