Autogestores: ocio y autodeterminación

Autogestores: ocio y autodeterminación

El ocio y la autodeterminación: clave para la inclusión de las personas con discapacidad

Lectura fácil
Lectura fácil

El ocio es esencial para el bienestar de las personas con discapacidad. Aporta beneficios como la autonomía, la autoestima y la integración social. Facilita la creación de vínculos, mejora la calidad de vida y refuerza la confianza en sí mismos. En Proyecto EMPAR fomentamos la participación activa de las personas con discapacidad en su tiempo libre. Una de nuestras iniciativas más importantes es la actividad de autogestores, donde los participantes eligen sus propias actividades de ocio y disfrutan de experiencias enriquecedoras.

Cada quince días, un grupo de nuestros socios y socias decide cómo disfrutar de su tiempo libre. Para ello, en una reunión previa y con la ayuda de una monitora, organizan todos los detalles necesarios. En primer lugar, planifican la actividad que desean realizar. A continuación, establecen la hora de quedada y calculan el dinero necesario. Además, valoran si es imprescindible utilizar transporte para desplazarse. Por otro lado, también se aseguran de que todos los participantes tengan claro el punto de encuentro y consideren las necesidades específicas de cada salida. Gracias a esta organización previa, pueden salir solos y gestionar su tiempo de manera independiente. Como resultado, refuerzan su sentido de responsabilidad y fortalecen su autonomía.

Hasta ahora, han realizado diversas actividades que han enriquecido su experiencia. Por ejemplo, han salido a tomar un refresco en la plaza del pueblo, han visitado un mercadillo medieval y han merendado en distintas cafeterías. Asimismo, han explorado centros comerciales, disfrutado de paseos al aire libre y participado en eventos locales. En cada una de estas experiencias, no solo refuerzan su autonomía y capacidad de decisión, sino que también fomentan la interacción con otras personas. Como consecuencia, mejoran sus habilidades sociales y, al mismo tiempo, aumentan su confianza en sí mismos.

El impacto de esta actividad es, sin duda, muy positivo. En primer lugar, a nivel personal, los participantes no solo ganan seguridad en sí mismos, sino que también mejoran significativamente sus habilidades sociales. A través de estas experiencias, aprenden a planificar con antelación, gestionar su dinero de manera responsable y tomar decisiones acertadas. Además, al comprobar que pueden organizar su tiempo de ocio sin depender de terceros, se sienten cada vez más empoderados y seguros de sus propias capacidades.

Por otro lado, a nivel social, esta iniciativa tiene un efecto muy enriquecedor en la comunidad. Al ver a las personas con discapacidad disfrutar de actividades cotidianas en espacios de ocio y entornos públicos, la sociedad se sensibiliza y avanza hacia una mayor normalización de su presencia. De este modo, se refuerza la importancia de construir un entorno más inclusivo y accesible para todos, donde la diversidad sea vista como un valor añadido y no como una barrera.

En este sentido, desde Proyecto EMPAR seguimos apostando firmemente por la autodeterminación y la inclusión. Creemos que el ocio debe ser accesible para todos y que cada persona tiene derecho a decidir libremente cómo quiere disfrutar de su tiempo libre. Por ello, nuestro objetivo es continuar ampliando esta iniciativa, explorando nuevas opciones que sigan fomentando la autonomía y la participación activa de nuestros socios y socias.

Si quieres conocer más sobre nuestras iniciativas o colaborar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos seguir construyendo una sociedad más inclusiva!

El ocio es muy importante para las personas con discapacidad

Ocio es todo lo que hacemos en nuestro tiempo libre para divertirnos y descansar.

El ocio es bueno para la salud y la felicidad de todas las personas.

Las personas con discapacidad también tienen derecho a disfrutar de su tiempo libre.

El ocio ayuda a las personas con discapacidad a ser más autónomas y seguras.

También les ayuda a conocer gente nueva y hacer amigos.

En Proyecto EMPAR tenemos una actividad muy especial. Se llama «actividad de autogestores».

En esta actividad, las personas con discapacidad eligen qué hacer en su tiempo libre.

¿Cómo funciona la actividad de autogestores?

Cada 15 días, un grupo de personas con discapacidad se reúne para decidir su próxima salida.

Ellos mismos deciden qué actividad hacer y cuándo quedar.

Una monitora les ayuda a organizarse.

En la reunión, hablan sobre:

      • La hora de quedada.

      • El dinero que necesitan.

      • Si necesitan coger un autobús u otro transporte.

      • Dónde se van a encontrar.

Gracias a esta planificación, pueden salir solos y disfrutar del ocio de forma independiente.

¿Qué actividades han hecho?

Los autogestores han hecho muchas actividades divertidas. Algunas de ellas son:

      • Salir a tomar algo en la plaza del pueblo.

      • Visitar un mercadillo medieval.

      • Merendar en una cafetería.

      • Ir a un centro comercial.

      • Pasear al aire libre.

      • Participar en eventos del pueblo.

Estas actividades les ayudan a decidir por sí mismos y a mejorar sus habilidades sociales.

También les ayudan a sentirse más seguros y a disfrutar de su tiempo libre.

¿Por qué es importante esta actividad?

La actividad de autogestores tiene muchos beneficios:

      • Los participantes ganan confianza en sí mismos.

      • Aprenden a gestionar su dinero.

      • Mejoran su organización y responsabilidad.

      • Se relacionan con otras personas.

      • La gente del pueblo ve que las personas con discapacidad también pueden disfrutar del ocio.

Esta actividad ayuda a construir una sociedad más inclusiva y accesible.

¡Súmate a la inclusión!

En Proyecto EMPAR creemos que todas las personas tienen derecho a decidir sobre su tiempo libre.

Queremos seguir ayudando a más personas a ser autónomas y felices.

Si quieres saber más sobre nuestra actividad de autogestores o colaborar con nosotros, ¡contáctanos!

19 Proyectos de Vida Independiente

19 Proyectos de Vida Independiente

A través de nuestros 19 proyectos de vida independiente, las personas con discapacidad intelectual están encontrando un camino hacia una mayor autonomía. Estos itinerarios individualizados se diseñan pensando en las necesidades y los derechos de cada persona beneficiaria, con un enfoque completamente centrado en su crecimiento personal. Cada proyecto es una oportunidad para potenciar su inclusión social, proporcionándoles herramientas que les permitan integrarse plenamente en la sociedad y alcanzar su máximo potencial.

¿En qué consisten los Itinerarios Individualizados?

Los itinerarios individualizados buscan adaptar el apoyo brindado según las necesidades de cada persona, respetando sus ritmos de aprendizaje y objetivos personales. Este enfoque personalizado garantiza que cada beneficiario reciba la atención adecuada y que se fomenten sus habilidades para el desarrollo de una vida más autónoma. Además, los proyectos se realizan bajo el acompañamiento de profesionales cualificados, quienes son responsables de guiar y motivar a los participantes, promoviendo un avance constante en su crecimiento personal.

Beneficios de los Proyectos de Vida Independiente

Cada uno de estos 19 proyectos ofrece una serie de beneficios para la persona y su entorno familiar. Por un lado, las personas con discapacidad intelectual encuentran un espacio seguro donde pueden desarrollar sus capacidades, redefinir sus objetivos de vida y obtener la confianza necesaria para tomar decisiones en su día a día. Por otro, las familias experimentan una gran satisfacción al ver los progresos de sus hijos, hermanos o familiares, sintiéndose acompañadas y respaldadas en este proceso

Un Enfoque Centrado en la Persona y en sus Derechos

Estos itinerarios ponen a la persona en el centro, asegurando un respeto pleno por sus derechos y promoviendo un trato justo y equitativo. A través del esfuerzo de cada participante y el apoyo de nuestras profesionales, el futuro se convierte en una opción llena de posibilidades.

Un Futuro Más Inclusivo

Gracias a los resultados obtenidos y la gratitud de las familias, el proyecto sigue creciendo y perfeccionándose. En cada avance, se evidencia el compromiso de nuestras profesionales, quienes trabajan incansablemente para que cada persona con discapacidad intelectual pueda vivir una vida independiente y digna.

Estos proyectos son posibles gracias al esfuerzo conjunto y a la determinación de cada persona participante, quienes día a día se enfrentan a sus propios desafíos, demostrando que, con el apoyo adecuado, la vida independiente es una realidad accesible para todos. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a GVA Serveis Socials, Igualtat i Habitatge por hacer posible este camino hacia la autonomía y la inclusión.

464001618_1035794928558161_1690563668016285000_n
463393824_1035796545224666_1939474175400316227_n
463548072_1035795225224798_992839434987734231_n
463552099_1035795835224737_3422714108502192973_n
463710266_1035795505224770_4377423091672305835_n
463758207_1035796501891337_6880286655727129679_n
463869455_1035796448558009_9222643241952020112_n
463906750_1035796095224711_2610369244783421890_n
464245843_1035795471891440_4703801327165077442_n
463962810_1035795735224747_31207115660114030_n
464001390_1035795775224743_1847964735085173745_n
464007919_1035795338558120_6985019182498527442_n
464007928_1035795108558143_4302956477972896009_n
464008406_1035796385224682_2094950339885974741_n
464084378_1035795278558126_6685503751158123899_n
464198237_1035795631891424_2951950520934853533_n
464301004_1035795401891447_1756635502717751303_n
464305982_1035795655224755_1034708743362203887_n
464385116_1035795578558096_3266366230900192879_n
464509348_1035795881891399_1197343853910700744_n
463904667_1035796575224663_7088016626007631228_n
previous arrow
next arrow

Estimulacion cognitiva 3ª edad

Estimulacion cognitiva 3ª edad

En Proyecto EMPAR, trabajamos por el bienestar de nuestros mayores. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de estimulación cognitiva para personas de la tercera edad. Mantener una mente activa es fundamental para promover un envejecimiento saludable.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es una serie de actividades que están diseñadas para ejercitar las capacidades mentales. Estas actividades incluyen ejercicios de memoria, atención, cálculo, lenguaje y orientación espacial. Su objetivo principal es prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad.

A medida que las personas envejecen, algunas funciones cognitivas pueden verse afectadas. Sin embargo, gracias a la estimulación cognitiva, es posible mantener estas funciones en buen estado. En Proyecto EMPAR, diseñamos sesiones adaptadas a las necesidades de cada persona.

¿Por qué es importante la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es fundamental porque permite mantener y mejorar las habilidades mentales. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:

        • Mejora de la memoria: Las personas mayores pueden recordar mejor detalles importantes de su vida diaria.
        • Mayor independencia: Al ejercitar la mente, se incrementa la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas cotidianos.
        • Socialización: En nuestras sesiones, los mayores no solo entrenan su mente, sino que también comparten con otras personas, lo cual mejora su bienestar emocional.
        • Prevención de enfermedades neurodegenerativas: La práctica regular de ejercicios cognitivos puede retrasar el avance de enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

¿Por qué elegir Proyecto EMPAR?

En Proyecto EMPAR, contamos con un equipo especializado en el cuidado de personas mayores. Nuestras sesiones de estimulación cognitiva están adaptadas a las capacidades de cada participante, lo que asegura un trato personalizado y efectivo.

Además, trabajamos en un entorno seguro y acogedor donde nuestros mayores pueden sentirse acompañados y motivados para mejorar su calidad de vida.

Anímate a participar en nuestras actividades

Si conoces a una persona mayor que podría beneficiarse de la estimulación cognitiva, te invitamos a contactarnos. En Proyecto EMPAR, creemos en un envejecimiento activo y saludable. ¡Es el momento de cuidar la mente y mejorar la vida!

Contáctanos y descubre cómo nuestros programas pueden marcar la diferencia.