La infantilización de las personas con discapacidad

Lectura fácil

Muchas personas con discapacidad intelectual sufrimos algo llamado infantilización y discapacidad. Esto pasa cuando otros nos tratan como si fueramos niños pequeños.

Esto no está bien. Porque aunque necesitemos ayuda a veces, somos personas adultas. tenemos derecho a decidir por nosotras mismas y a que nos respeten.

La infantilización y discapacidad es más común de lo que parece. Muchas personas lo hacen sin darse cuenta. A veces, la gente piensa que ayudar sin preguntar es bueno. Pero eso puede hacer daño. Porque parece que no confían en nosotros. 

Jessica dice que se siente pequeña cuando le ayudan sin preguntarle. Ella sabe hacer muchas cosas sola, aunque le cuesten más. Solo quiere que le pregunten antes.

Juan Carlos recuerda que una vez lo trataron como a un niño. No supo qué decir. Le pareció raro y se sintió incómodo.

Jorge nos cuenta su experiencia. Una vez iba solo por la calle. Alguien le preguntó a dónde iba. Él contestó: “¿Y a ti qué te importa? Soy una adulto”.

Tiene razón. Jorge es adulto y sabe ir a los sitios solo. Solo necesita que lo respeten y no lo hagan sentir menos.

Muchas personas con discapacidad queremos que nos traten como adultas. Sebemos pedir ayuda si la necesitamos. No hace falta que los demás decidan por nosotros.

Nos molesta cuando hablan con palabras de bebé o con voz de niño. No somos bebés. Tenemos gustos, pensamientos y decisiones.

Infantilización y discapacidad no van de la mano. Es importante escuchar nuestras voces y dejar de tratarnos como si no entendiéramos nada.

¿Cómo evitar la infantilización en personas con discapacidad?

– Habla con nosotros como con cualquier otra persona adulta.
– No uses voz infantil ni palabras muy fáciles.
– Pregunta si necesitamos ayuda antes de hacer algo.
– Escucha nuestra respuesta con respeto.
– Danos tiempo para hablar o hacer las cosas.
– No decidas por n osotros.

Queremos que nos traten como lo que somos: personas adultas, con capacidades diferentes, pero con muchas cosas por decir.

👉 Ayúdanos a cambiar esto. Comparte esta noticia y empieza a tratar con respeto a las personas con discapacidad. ¡Tu actitud puede marcar la diferencia!

Queremos que nos traten como personas adultas

Muchas personas con discapacidad intelectual sufrimos infantilización.

¿Qué es la infantilización?
Es cuando otras personas nos tratan como si fuéramos niños pequeños.
Por ejemplo, cuando nos hablan con voz de bebé o no nos dejan decidir.

Esto no está bien.

Aunque algunas veces necesitemos ayuda,
somos personas adultas.
Tenemos derecho a decidir y a que nos respeten.

A veces, la gente no se da cuenta

Muchas personas nos tratan como niños sin querer.
Creen que ayudarnos sin preguntar está bien.
Pero eso nos hace sentir mal.
Porque parece que no confían en nosotros.

Algunas experiencias

Jessica dice:
«Me siento pequeña cuando me ayudan sin preguntar.
Puedo hacer muchas cosas sola, aunque me cuesten.
Solo quiero que me pregunten antes.»

Juan Carlos recuerda:
«Una vez me hablaron como a un niño.
No supe qué decir. Me sentí incómodo.»

Jorge cuenta:
«Una vez iba solo por la calle.
Una persona me preguntó a dónde iba.
Yo respondí: ‘¿Y a ti qué te importa? Soy un adulto’.»

Jorge tiene razón.
Es un adulto y puede ir solo por la calle.
Solo necesita que lo respeten.

¿Qué queremos?

Queremos que nos traten como personas adultas.
Sabemos pedir ayuda si la necesitamos.
No hace falta que decidan por nosotros.

Nos molesta cuando:
– Nos hablan como a bebés.
– Usan voz infantil.
– Hacen las cosas por nosotros sin preguntar.

No somos niños.
Tenemos gustos, ideas y decisiones.

¿Qué puedes hacer tú?

Para evitar la infantilización:
✔ Habla con nosotros como con cualquier persona adulta.
✔ No uses voz infantil ni palabras de bebé.
✔ Pregunta si necesitamos ayuda antes de actuar.
✔ Escucha nuestra respuesta con respeto.
✔ Danos tiempo para hablar o hacer las cosas.
✔ No decidas por nosotros.

Trátanos con respeto

Queremos que nos veas como lo que somos:
personas adultas, con capacidades diferentes
y con muchas cosas que decir.

👉 Ayúdanos a cambiar esto.
Comparte esta información.
Y empieza a tratar con respeto a las personas con discapacidad.

Tu actitud puede marcar la diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.