Deporte adaptado: inclusión y bienestar para todos

Deporte adaptado: inclusión y bienestar para todos

Deporte adaptado: una oportunidad para la inclusión y bienestar para todos

Lectura fácil

El deporte adaptado permite a personas con discapacidad física o intelectual disfrutar de la actividad física de manera segura y accesible. En nuestra entidad, promovemos el bienestar y la inclusión a través de distintas disciplinas como zumba, yoga, pádel y fútbol, todas impartidas por profesionales cualificados.

La importancia del deporte adaptado

El deporte adaptado es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida. A través de actividades ajustadas a las necesidades individuales, las personas con discapacidad pueden fortalecer su salud física, mental y emocional. Además, fomenta la autonomía, la integración social y el desarrollo de habilidades motoras.

Actividades que ofrecemos

En Proyecto EMPAR contamos con programas de actividad física adaptados para que cada persona pueda participar activamente según sus capacidades y objetivos personales.

Zumba adaptada

La zumba es una actividad dinámica que combina baile y ejercicio aeróbico al ritmo de la música. En su versión adaptada, los movimientos se ajustan para que todas las personas puedan disfrutar de sus beneficios, independientemente de su movilidad. Esta disciplina mejora la resistencia cardiovascular, la coordinación y el equilibrio, además de generar un ambiente divertido y motivador. Es ideal para quienes buscan ejercitarse mientras disfrutan de la música y la interacción con otros participantes.

Yoga inclusivo

El yoga es una práctica milenaria que trabaja el cuerpo y la mente a través de posturas, respiración y meditación. En nuestra versión inclusiva, las sesiones se diseñan para que cada persona pueda realizar los ejercicios de acuerdo con sus posibilidades. Se utilizan apoyos como sillas o bloques, permitiendo que la experiencia sea accesible y efectiva. Los beneficios del yoga incluyen la mejora de la flexibilidad, la reducción del estrés y la promoción del bienestar emocional. Además, ayuda a fortalecer la musculatura y a mejorar la concentración y la postura corporal.

Pádel adaptado

El pádel es un deporte de raqueta que, en su versión adaptada, incluye modificaciones en las reglas y el equipamiento para facilitar la participación. Se pueden usar sillas de ruedas deportivas y las dimensiones de la pista pueden ajustarse según las necesidades de los jugadores. Este deporte fomenta la agilidad, la coordinación y el trabajo en equipo. Además, potencia la socialización, ya que se juega en pareja, promoviendo la colaboración y el espíritu competitivo en un ambiente accesible y estimulante.

Actividad en colaboración con la Escuela de Pádel Manises.

Fútbol inclusivo

El fútbol es uno de los deportes más populares y en nuestra entidad se adapta para que todas las personas puedan disfrutarlo. Se ajustan las normas y el tiempo de juego para garantizar la accesibilidad y la seguridad de los participantes. Se forman equipos equilibrados donde cada jugador aporta según sus capacidades. Esta disciplina fortalece la resistencia física, la coordinación y la estrategia en equipo. También refuerza valores como la cooperación, el compañerismo y la inclusión, promoviendo un entorno deportivo respetuoso y motivador.

Iniciativa de Fútbol Inclusvio de la Unión Femenina Manises C.F en la que colaboramos.

Un espacio para todos

En nuestra entidad, estamos convencidos de que el deporte tiene un gran poder como medio de integración y superación. Por esta razón, nuestras actividades están cuidadosamente diseñadas para que cada persona pueda encontrar una opción que se adapte a sus necesidades. Además, siempre contarás con el respaldo y la orientación de profesionales capacitados, quienes te guiarán en cada paso del proceso.

Por otro lado, el deporte adaptado no solo contribuye a mejorar la salud física, sino que también juega un papel fundamental en el bienestar emocional y social de quienes lo practican. A través de nuestras actividades, fomentamos un entorno inclusivo en el que cada participante se siente valorado y apoyado.

Si estás buscando una manera de mantenerte activo y, al mismo tiempo, formar parte de una comunidad inclusiva, te invitamos a unirte a nuestras actividades. ¡No dudes en venir y descubrir por ti mismo todo lo que el deporte adaptado puede ofrecerte!

El deporte adaptado es una forma de hacer ejercicio para personas con discapacidad.

En nuestra entidad, ofrecemos actividades como zumba, yoga, pádel y fútbol.

Todas las actividades las imparten profesionales con experiencia.

¿Por qué es importante el deporte adaptado?

El deporte adaptado ayuda a mejorar la salud.

También ayuda a conocer nuevas personas y sentirse mejor.

Cada persona puede hacer ejercicio según sus capacidades.

¿Qué actividades ofrecemos?

Tenemos diferentes actividades deportivas adaptadas.

Cada persona puede elegir la que más le guste.

  • Zumba adaptada

La zumba es un ejercicio con música.

Se hacen movimientos fáciles y divertidos.

Ayuda a mejorar la coordinación y la resistencia.

Además, es una actividad social y motivadora.

  • Yoga inclusivo

El yoga es un ejercicio para el cuerpo y la mente.

Se hacen posturas suaves y ejercicios de respiración.

Ayuda a relajarse, mejorar la postura y la concentración.

Usamos sillas o bloques para facilitar los ejercicios.

  • Pádel adaptado

El pádel es un deporte de raqueta.

Las reglas y el equipamiento se adaptan a las necesidades de cada persona.

Se puede jugar con silla de ruedas.

Ayuda a mejorar la coordinación y el trabajo en equipo.

  • Fútbol inclusivo

El fútbol es un deporte muy popular.

Las reglas se ajustan para que todas las personas puedan jugar.

Se juega en equipo y ayuda a mejorar la resistencia y la coordinación.

También enseña valores como el compañerismo y la cooperación.

Un espacio para todas las personas

Creemos que el deporte es para todas las personas.

Nuestras actividades están adaptadas y cuentan con profesionales cualificados.

El deporte ayuda a mejorar la salud y a sentirse mejor.

Si quieres hacer deporte y conocer gente nueva, ¡únete a nuestras actividades!

Semana mundial del cerebro

Semana mundial del cerebro

Semana Mundial del Cerebro: la importancia de mantener la mente activa

Lectura fácil

Cada año, la Semana Mundial del Cerebro busca concienciar sobre la importancia de la salud cerebral. Durante estos días, expertos comparten conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro. Además, se promueven actividades para fortalecer la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas.

La Semana Mundial del Cerebro se conmemora en marzo y reúne a profesionales de la salud, educadores y organizaciones. Su objetivo principal es destacar la relevancia del cerebro en nuestra vida cotidiana. La frase clave de esta celebración es clara: mantener la mente activa es fundamental para el bienestar.

Actividad de estimulación cognitiva en Proyecto EMPAR

En Proyecto EMPAR, realizamos actividades de estimulación cognitiva dirigidas a la tercera edad. Buscamos mejorar la memoria, la concentración y la agilidad mental en personas mayores. Estas dinámicas ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y fomentan la socialización en un entorno seguro y acogedor.

Durante las sesiones, utilizamos ejercicios prácticos como juegos de memoria, resolución de acertijos y actividades de lectura. También trabajamos con dinámicas grupales para reforzar la comunicación y la interacción social. La estimulación cognitiva es clave para mantener el cerebro en óptimas condiciones.

¿Por qué es importante cuidar el cerebro?

El cerebro es el órgano que dirige todas nuestras funciones vitales. Mantenerlo activo reduce el riesgo de enfermedades como el Alzheimer o la demencia. La ciencia ha demostrado que ejercitar la mente mejora la calidad de vida y potencia la autonomía personal en la vejez.

Además, una alimentación equilibrada y la actividad física son esenciales para el bienestar cerebral. Dormir bien, evitar el estrés y mantener relaciones sociales también contribuyen a su buen funcionamiento. La Semana Mundial del Cerebro nos recuerda la importancia de adoptar hábitos saludables para el cerebro.

Únete a nuestras actividades

Si quieres participar en nuestras sesiones de estimulación cognitiva, contáctanos. En Proyecto EMPAR, trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. ¡Cuidemos juntos nuestro cerebro y fomentemos una vejez activa y saludable!

Semana Mundial del Cerebro: cuida tu mente

Cada año, en marzo, se celebra la Semana Mundial del Cerebro. En esta semana, expertos explican cómo funciona el cerebro y cómo cuidarlo. También se realizan actividades para mejorar la memoria y prevenir enfermedades.

¿Por qué es importante esta semana?

El cerebro es muy importante para la vida. Controla lo que hacemos, pensamos y sentimos. Mantenerlo activo ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

La Semana Mundial del Cerebro nos recuerda que debemos cuidar nuestra mente. Para ello, es importante hacer ejercicio mental, comer sano y dormir bien.

Actividades en Proyecto EMPAR

En Proyecto EMPAR hacemos actividades para mejorar la memoria de las personas mayores. Estas actividades ayudan a pensar mejor y a recordar cosas importantes.

¿Qué hacemos en estas actividades?

      • Juegos de memoria

      • Lectura de cuentos y textos fáciles

      • Resolver acertijos y problemas sencillos

      • Hablar en grupo para mejorar la comunicación

Hacer estos ejercicios mantiene el cerebro fuerte y sano. Además, ayuda a sentirse bien y a conocer nuevas personas.

¿Cómo podemos cuidar nuestro cerebro?

Para cuidar nuestro cerebro, podemos hacer estas cosas:

        • Leer todos los días

        • Jugar a juegos de memoria

        • Hablar con amigos y familia

        • Comer frutas, verduras y pescado

        • Hacer ejercicio y caminar

        • Dormir bien cada noche

Participa en nuestras actividades

Si quieres mejorar tu memoria y cuidar tu mente, ven a Proyecto EMPAR. Nuestras actividades son divertidas y fáciles.

¡Cuidemos nuestro cerebro juntos!

Autogestores: ocio y autodeterminación

Autogestores: ocio y autodeterminación

El ocio y la autodeterminación: clave para la inclusión de las personas con discapacidad

Lectura fácil
Lectura fácil

El ocio es esencial para el bienestar de las personas con discapacidad. Aporta beneficios como la autonomía, la autoestima y la integración social. Facilita la creación de vínculos, mejora la calidad de vida y refuerza la confianza en sí mismos. En Proyecto EMPAR fomentamos la participación activa de las personas con discapacidad en su tiempo libre. Una de nuestras iniciativas más importantes es la actividad de autogestores, donde los participantes eligen sus propias actividades de ocio y disfrutan de experiencias enriquecedoras.

Cada quince días, un grupo de nuestros socios y socias decide cómo disfrutar de su tiempo libre. Para ello, en una reunión previa y con la ayuda de una monitora, organizan todos los detalles necesarios. En primer lugar, planifican la actividad que desean realizar. A continuación, establecen la hora de quedada y calculan el dinero necesario. Además, valoran si es imprescindible utilizar transporte para desplazarse. Por otro lado, también se aseguran de que todos los participantes tengan claro el punto de encuentro y consideren las necesidades específicas de cada salida. Gracias a esta organización previa, pueden salir solos y gestionar su tiempo de manera independiente. Como resultado, refuerzan su sentido de responsabilidad y fortalecen su autonomía.

Hasta ahora, han realizado diversas actividades que han enriquecido su experiencia. Por ejemplo, han salido a tomar un refresco en la plaza del pueblo, han visitado un mercadillo medieval y han merendado en distintas cafeterías. Asimismo, han explorado centros comerciales, disfrutado de paseos al aire libre y participado en eventos locales. En cada una de estas experiencias, no solo refuerzan su autonomía y capacidad de decisión, sino que también fomentan la interacción con otras personas. Como consecuencia, mejoran sus habilidades sociales y, al mismo tiempo, aumentan su confianza en sí mismos.

El impacto de esta actividad es, sin duda, muy positivo. En primer lugar, a nivel personal, los participantes no solo ganan seguridad en sí mismos, sino que también mejoran significativamente sus habilidades sociales. A través de estas experiencias, aprenden a planificar con antelación, gestionar su dinero de manera responsable y tomar decisiones acertadas. Además, al comprobar que pueden organizar su tiempo de ocio sin depender de terceros, se sienten cada vez más empoderados y seguros de sus propias capacidades.

Por otro lado, a nivel social, esta iniciativa tiene un efecto muy enriquecedor en la comunidad. Al ver a las personas con discapacidad disfrutar de actividades cotidianas en espacios de ocio y entornos públicos, la sociedad se sensibiliza y avanza hacia una mayor normalización de su presencia. De este modo, se refuerza la importancia de construir un entorno más inclusivo y accesible para todos, donde la diversidad sea vista como un valor añadido y no como una barrera.

En este sentido, desde Proyecto EMPAR seguimos apostando firmemente por la autodeterminación y la inclusión. Creemos que el ocio debe ser accesible para todos y que cada persona tiene derecho a decidir libremente cómo quiere disfrutar de su tiempo libre. Por ello, nuestro objetivo es continuar ampliando esta iniciativa, explorando nuevas opciones que sigan fomentando la autonomía y la participación activa de nuestros socios y socias.

Si quieres conocer más sobre nuestras iniciativas o colaborar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos seguir construyendo una sociedad más inclusiva!

El ocio es muy importante para las personas con discapacidad

Ocio es todo lo que hacemos en nuestro tiempo libre para divertirnos y descansar.

El ocio es bueno para la salud y la felicidad de todas las personas.

Las personas con discapacidad también tienen derecho a disfrutar de su tiempo libre.

El ocio ayuda a las personas con discapacidad a ser más autónomas y seguras.

También les ayuda a conocer gente nueva y hacer amigos.

En Proyecto EMPAR tenemos una actividad muy especial. Se llama «actividad de autogestores».

En esta actividad, las personas con discapacidad eligen qué hacer en su tiempo libre.

¿Cómo funciona la actividad de autogestores?

Cada 15 días, un grupo de personas con discapacidad se reúne para decidir su próxima salida.

Ellos mismos deciden qué actividad hacer y cuándo quedar.

Una monitora les ayuda a organizarse.

En la reunión, hablan sobre:

      • La hora de quedada.

      • El dinero que necesitan.

      • Si necesitan coger un autobús u otro transporte.

      • Dónde se van a encontrar.

Gracias a esta planificación, pueden salir solos y disfrutar del ocio de forma independiente.

¿Qué actividades han hecho?

Los autogestores han hecho muchas actividades divertidas. Algunas de ellas son:

      • Salir a tomar algo en la plaza del pueblo.

      • Visitar un mercadillo medieval.

      • Merendar en una cafetería.

      • Ir a un centro comercial.

      • Pasear al aire libre.

      • Participar en eventos del pueblo.

Estas actividades les ayudan a decidir por sí mismos y a mejorar sus habilidades sociales.

También les ayudan a sentirse más seguros y a disfrutar de su tiempo libre.

¿Por qué es importante esta actividad?

La actividad de autogestores tiene muchos beneficios:

      • Los participantes ganan confianza en sí mismos.

      • Aprenden a gestionar su dinero.

      • Mejoran su organización y responsabilidad.

      • Se relacionan con otras personas.

      • La gente del pueblo ve que las personas con discapacidad también pueden disfrutar del ocio.

Esta actividad ayuda a construir una sociedad más inclusiva y accesible.

¡Súmate a la inclusión!

En Proyecto EMPAR creemos que todas las personas tienen derecho a decidir sobre su tiempo libre.

Queremos seguir ayudando a más personas a ser autónomas y felices.

Si quieres saber más sobre nuestra actividad de autogestores o colaborar con nosotros, ¡contáctanos!

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR: Fomentando la autonomía y el respiro familiar

Un grupo de socios de Proyecto EMPAR disfrutó de unas enriquecedoras estancias navideñas en la vivienda destinada a convivencias y respiros familiares. Durante cinco días, siete socios y dos monitoras convivieron en este espacio, fomentando su autonomía y compartiendo momentos de ocio.

La experiencia, supervisada por monitoras, se centró en la autogestión de las tareas del hogar. Los participantes se encargaron de cocinar, limpiar, realizar la compra y otras actividades cotidianas. Esta dinámica buscó reforzar su independencia, creando un entorno donde los socios adquirieran habilidades importantes para su vida diaria.

Además de las tareas domésticas, el grupo disfrutó de actividades navideñas que aportaron diversión y unión. Entre estas actividades destacaron una salida para contemplar las luces de Navidad en Valencia, una merienda de churros y chocolate, y una cena especial de prenochevieja.

Beneficios de las estancias en Proyecto EMPAR

Este tipo de convivencias no solo promueve la autonomía de las personas con discapacidad, sino que también ofrece beneficios tanto para ellos como para sus familias.

      1. Fomento de la independencia: Los socios aprenden a gestionar responsabilidades, lo que mejora su confianza y habilidades para desenvolverse en su día a día.
      2. Desarrollo de habilidades sociales: La convivencia fomenta la interacción y el trabajo en equipo, fortaleciendo las relaciones interpersonales y la comunicación.
      3. Respiro familiar: Estas estancias permiten a las familias disfrutar de tiempo para sí mismas, reduciendo el estrés del cuidado diario.

El objetivo de las estancias de Proyecto EMPAR es combinar aprendizaje y disfrute en un entorno seguro y supervisado. Las actividades de ocio también son clave, ya que refuerzan la autoestima de los participantes y les permiten disfrutar de momentos únicos.

La importancia de fomentar la autonomía

La participación activa de las personas con discapacidad en estas estancias destaca la importancia de su inclusión tanto en las actividades diarias como en el ocio. Proyecto EMPAR apuesta por un modelo que promueve la independencia de sus socios, fortaleciendo su papel dentro de la comunidad.

Estas estancias no solo son una oportunidad de crecimiento personal para los participantes, sino también un apoyo indispensable para las familias que los cuidan a diario. Iniciativas como estas continúan marcando la diferencia y resaltan el valor de la colaboración y el esfuerzo conjunto.

IMG-20250122-WA0003
IMG-20250122-WA0006
IMG-20250122-WA0007
IMG-20250122-WA0008
IMG-20250122-WA0009
IMG-20250122-WA0012
IMG-20250122-WA0015
IMG-20250122-WA0017
IMG-20250122-WA0019
IMG-20250122-WA0021
IMG-20250122-WA0025
IMG-20250122-WA0029
IMG-20250122-WA0032
IMG-20250122-WA0034
IMG-20250122-WA0039
previous arrow
next arrow

La DANA del 29 de octubre en Valencia: Impacto y Reflexiones

La DANA del 29 de octubre en Valencia: Impacto y Reflexiones

El 29 de octubre, Valencia fue azotada por un temporal provocado por una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Este fenómeno meteorológico, también conocido como gota fría, ocurre cuando una masa de aire frío en altura se aísla y genera lluvias intensas y tormentas. El impacto fue devastador, causando inundaciones, daños materiales y la pérdida de vidas humanas.

En diversos municipios valencianos, como Paiporta, Benetússer, Aldaia y Torrent, se registraron graves daños. Viviendas quedaron anegadas, vehículos fueron arrastrados por la corriente y negocios sufrieron destrucción total. La vida cotidiana se interrumpió drásticamente, con escuelas cerradas y servicios esenciales afectados.

En nuestro grupo de formación laboral, este tema fue tratado ampliamente. Paula comentó: “La lluvia ha causado inundaciones, cancelaciones de clases y barro en casas. Fue triste y agobiante. Hubiera querido ayudar a recoger alimentos y limpiar casas afectadas”.

Adrián expresó: “Hubo rayos, tormentas y miedo. Estuvimos recogiendo alimentos y haciendo cajas los días siguiente. Fue una catástrofe, pero me sentí bien ayudando”.

Jessi compartió su experiencia: “Algunos de mis familiares se vieron afectados.  Ahora, verlos tranquilos me da paz”.

Toñi añadió: “La DANA trajo desgracias en pueblos cercanos. Las familias han perdido mucho, pero con el tiempo se superará y se contará la historia a las generaciones futuras”.

A pesar de la tragedia, se ha demostrado una gran solidaridad. Voluntarios se movilizaron para ayudar a las comunidades afectadas. Este esfuerzo colectivo es una luz de esperanza en tiempos de adversidad.

El grupo de formación laboral pretende dar un mensaje. Y es que a pesar de que los efectos de una DANA son devastadores, el compromiso por reconstruir y apoyar a los afectados debe prevalecer. Unidos, superaremos estas dificultades.

Día Internacional de los niños y niñas

Día Internacional de los niños y niñas

El Día Internacional de los niños y niñas es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos de los niños y su protección. En Proyecto EMPAR , trabajamos cada día para garantizar que los niños con discapacidad disfruten de una inclusión real en la sociedad.

La importancia de este día se refleja en la necesidad de construir un entorno más accesible e inclusivo. A través de programas adaptados, se fomenta el respeto y la igualdad de oportunidades. Esto permite que los menores desarrollen su máximo potencial.

Nuestro compromiso se refleja en actividades diseñadas para apoyar a la infancia en todas sus necesidades. Se llevan a cabo programas de reeducación pedagógica, ocio y tiempo libre, logopedia, y yoga infantil y en familia. Cada una de estas iniciativas promueve el desarrollo integral de los niños en un entorno inclusivo y respetuoso.

En nuestras sesiones de yoga, los niños con y sin discapacidad comparten el espacio, lo que genera un ambiente de aprendizaje mutuo y convivencia. Estas prácticas fortalecen la empatía y ayudan a derribar barreras sociales desde una edad temprana. La inclusión real se vive cada día en estas actividades, que fomentan valores como la igualdad y el respeto.

Por otro lado, la logopedia ofrece un apoyo fundamental en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Mientras, la reeducación pedagógica ayuda a niños con dificultades en el aprendizaje a superar retos y alcanzar su máximo potencial. En las actividades de ocio y tiempo libre, se crea un entorno donde todos pueden disfrutar y aprender en igualdad de condiciones.

El Día Internacional de los niños y niñas recuerda que la inclusión no es solo un ideal, sino una responsabilidad colectiva. Un mundo más justo comienza con la participación activa de todos en la defensa de estos derechos.

Estimulacion cognitiva 3ª edad

Estimulacion cognitiva 3ª edad

En Proyecto EMPAR, trabajamos por el bienestar de nuestros mayores. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de estimulación cognitiva para personas de la tercera edad. Mantener una mente activa es fundamental para promover un envejecimiento saludable.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es una serie de actividades que están diseñadas para ejercitar las capacidades mentales. Estas actividades incluyen ejercicios de memoria, atención, cálculo, lenguaje y orientación espacial. Su objetivo principal es prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad.

A medida que las personas envejecen, algunas funciones cognitivas pueden verse afectadas. Sin embargo, gracias a la estimulación cognitiva, es posible mantener estas funciones en buen estado. En Proyecto EMPAR, diseñamos sesiones adaptadas a las necesidades de cada persona.

¿Por qué es importante la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es fundamental porque permite mantener y mejorar las habilidades mentales. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:

        • Mejora de la memoria: Las personas mayores pueden recordar mejor detalles importantes de su vida diaria.
        • Mayor independencia: Al ejercitar la mente, se incrementa la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas cotidianos.
        • Socialización: En nuestras sesiones, los mayores no solo entrenan su mente, sino que también comparten con otras personas, lo cual mejora su bienestar emocional.
        • Prevención de enfermedades neurodegenerativas: La práctica regular de ejercicios cognitivos puede retrasar el avance de enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

¿Por qué elegir Proyecto EMPAR?

En Proyecto EMPAR, contamos con un equipo especializado en el cuidado de personas mayores. Nuestras sesiones de estimulación cognitiva están adaptadas a las capacidades de cada participante, lo que asegura un trato personalizado y efectivo.

Además, trabajamos en un entorno seguro y acogedor donde nuestros mayores pueden sentirse acompañados y motivados para mejorar su calidad de vida.

Anímate a participar en nuestras actividades

Si conoces a una persona mayor que podría beneficiarse de la estimulación cognitiva, te invitamos a contactarnos. En Proyecto EMPAR, creemos en un envejecimiento activo y saludable. ¡Es el momento de cuidar la mente y mejorar la vida!

Contáctanos y descubre cómo nuestros programas pueden marcar la diferencia.

Inicio cocio curso 2024-25

Inicio cocio curso 2024-25

El pasado viernes, se dio inicio a las esperadas actividades de ocio para nuestros socios y socias. Este evento, que marca el comienzo de una serie de actividades tras el parón veraniego, resultó ser todo un éxito. La jornada comenzó con una asamblea en la que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de ponerse al día después del verano. Fue un momento importante para reconectar y compartir ideas de cara a los próximos meses.

Durante la asamblea, se plantearon diferentes propuestas para futuras actividades de ocio. Los socios y socias expresaron sus intereses y se establecieron los primeros pasos para la organización de los grupos. Además, se debatieron posibles fechas y se asignaron responsabilidades para garantizar el buen desarrollo de las actividades.

Una vez finalizada la asamblea, los asistentes pudieron disfrutar de una merienda muy animada. Este momento de descanso sirvió para fomentar el compañerismo y crear un ambiente distendido en el que se compartieron risas y anécdotas.

Después de la merienda, llegó el momento más dinámico de la tarde: ¡el baile! Con música animada y un gran espíritu festivo, nuestros socios y socias se lanzaron a la pista para disfrutar de un rato de diversión. El ambiente fue inmejorable, con muchas sonrisas y, sobre todo, mucha diversión.

El evento dejó un gran sabor de boca y se espera que las próximas actividades sigan este mismo camino. Sin duda, el pasado viernes fue un excelente punto de partida para lo que promete ser una temporada llena de momentos inolvidables.

Si eres socio o socia y no pudiste asistir, ¡te animamos a no perderte las próximas actividades! Estate atento a los anuncios para que puedas formar parte de esta gran comunidad.

Horario curso 2024-25

https://proyectoempar.org/wp-content/uploads/2024/09/Foto-de-Belen.jpg
En Proyecto Empar, hemos diseñado un programa de actividades para el curso 2024-25 con el objetivo de ofrecer formación, apoyo y ocio adaptado a todas las edades. Nuestro horario facilita la participación y fomenta la inclusión. Si alguna actividad te interesa, no dudes en contactarnos sin compromiso.

Las actividades para este año incluyen:

        • Formación laboral y laborterapia: Se preparan a los participantes para el mercado laboral, desarrollando habilidades prácticas y brindando oportunidades para mejorar la empleabilidad. La laborterapia refuerza estas competencias.
        • Autogestores: Se fomenta la autonomía y el liderazgo, ayudando a las personas con discapacidad a gestionar su tiempo libre. Además, se mejora su confianza y responsabilidad.
        • Zumba: Adaptada a las necesidades de los participantes, esta actividad física mejora la coordinación, la movilidad y el bienestar en un entorno divertido y social.
        • Transición a la vida adulta: Se facilita la independencia, ayudando a jóvenes con discapacidad (de 9 a 16 años) a adquirir habilidades esenciales para su vida diaria e integración social.
        • Teatro: A través de la expresión dramática, se desarrolla la creatividad, la autoestima y la comunicación, permitiendo a los participantes explorar y expresar sus emociones.
        • Pádel: Se promueve la actividad física y la interacción social, mejorando la coordinación y el equilibrio. Es una actividad interasociativa con la Escuela de Pádel Manises.
        • Estimulación cognitiva para la tercera edad: Se trabaja para mantener las funciones mentales activas, mejorando la memoria y el razonamiento. Está orientada tanto a personas con discapacidad como sin ella.
        • Musicoterapia infantil: Se utiliza la música para apoyar el desarrollo emocional y social de los niños, permitiéndoles expresar sus sentimientos y mejorar su comunicación.
        • Nuevas tecnologías: Se enseñan herramientas digitales básicas y avanzadas, facilitando el acceso al entorno digital y mejorando la autonomía en su vida diaria.
        • Yoga para adultos, adaptado, en familia e infantil: Se realizan sesiones de yoga ajustadas a las capacidades, promoviendo la relajación, flexibilidad y bienestar físico y emocional.
        • Habilidades sociales infantiles: Se desarrollan destrezas sociales, enseñando a los niños con discapacidad a comunicarse y resolver conflictos en situaciones cotidianas.
        • Fútbol: A través del deporte, se fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y la autoestima, favoreciendo la integración social. Es una actividad con La Unión Femenina de Manises F.C.
https://proyectoempar.org/wp-content/uploads/2024/09/Foto-de-Belen.jpg

Cena de despedida Ocio 2023-24

Cena de despedida Ocio 2023-24

El curso 2023-2024 de ocio, ofrecido por nuestra entidad a través del proyecto EMPAR, ha sido despedido con una celebración inolvidable. Agua, risas, abrazos, mojitos y bailoteos han acompañado a nuestros chicos y chicas en esta despedida llena de alegría y emoción. Cada actividad realizada a lo largo del curso ha sido increíble, dejando momentos únicos y especiales para todos los participantes.

Llegado este momento tan especial, las emociones están a flor de piel. Agradecer su participación a todas las personas maravillosas que aparecen en estas fotos. Ellos y ellas han hecho que cada momento vivido sea único, dejando una huella imborrable en el corazón de cada profesional que ha compartido con ellos este curso. La gratitud hacia todos los participantes y sus familias es inmensa, ya que su entusiasmo y colaboración han sido fundamentales para el éxito de este proyecto.

Proyecto EMPAR ha ofrecido una variedad de actividades de ocio que han fomentado la integración y el disfrute de todos los participantes. Desde talleres creativos hasta excursiones, cada propuesta ha sido pensada para brindar experiencias enriquecedoras y divertidas. Este curso ha sido un viaje lleno de aprendizajes, risas y momentos compartidos que quedarán en el recuerdo de todos.

Ahora, con la llegada del merecido descanso veraniego, deseamos que todos disfruten de sus vacaciones y recarguen energías. Este tiempo de descanso es fundamental para retomar con fuerza y entusiasmo las actividades del próximo curso. La felicidad y el bienestar de nuestros chicos y chicas de ocio son nuestra mayor recompensa, y seguiremos trabajando con dedicación para ofrecerles lo mejor.

Finalmente, queremos agradecer una vez más a todos los que han hecho posible este maravilloso curso. Su apoyo y compromiso son el motor que impulsa nuestro trabajo y nos motiva a seguir adelante. ¡Es el momento de disfrutar este merecido descanso!

452847840_966454985492156_8903470474723702020_n
452934537_966455038825484_4871324297298916817_n
452976885_966455218825466_4899046668351987939_n
453002853_966454868825501_758480323777434481_n
453094261_966455082158813_426821541880925512_n
453097654_966454925492162_2401002042874534624_n
453183722_966455342158787_4513830823898009640_n
453259306_966454842158837_3737529383630475174_n
previous arrow
next arrow