Autogestores: ocio y autodeterminación

Autogestores: ocio y autodeterminación

El ocio y la autodeterminación: clave para la inclusión de las personas con discapacidad

Lectura fácil
Lectura fácil

El ocio es esencial para el bienestar de las personas con discapacidad. Aporta beneficios como la autonomía, la autoestima y la integración social. Facilita la creación de vínculos, mejora la calidad de vida y refuerza la confianza en sí mismos. En Proyecto EMPAR fomentamos la participación activa de las personas con discapacidad en su tiempo libre. Una de nuestras iniciativas más importantes es la actividad de autogestores, donde los participantes eligen sus propias actividades de ocio y disfrutan de experiencias enriquecedoras.

Cada quince días, un grupo de nuestros socios y socias decide cómo disfrutar de su tiempo libre. Para ello, en una reunión previa y con la ayuda de una monitora, organizan todos los detalles necesarios. En primer lugar, planifican la actividad que desean realizar. A continuación, establecen la hora de quedada y calculan el dinero necesario. Además, valoran si es imprescindible utilizar transporte para desplazarse. Por otro lado, también se aseguran de que todos los participantes tengan claro el punto de encuentro y consideren las necesidades específicas de cada salida. Gracias a esta organización previa, pueden salir solos y gestionar su tiempo de manera independiente. Como resultado, refuerzan su sentido de responsabilidad y fortalecen su autonomía.

Hasta ahora, han realizado diversas actividades que han enriquecido su experiencia. Por ejemplo, han salido a tomar un refresco en la plaza del pueblo, han visitado un mercadillo medieval y han merendado en distintas cafeterías. Asimismo, han explorado centros comerciales, disfrutado de paseos al aire libre y participado en eventos locales. En cada una de estas experiencias, no solo refuerzan su autonomía y capacidad de decisión, sino que también fomentan la interacción con otras personas. Como consecuencia, mejoran sus habilidades sociales y, al mismo tiempo, aumentan su confianza en sí mismos.

El impacto de esta actividad es, sin duda, muy positivo. En primer lugar, a nivel personal, los participantes no solo ganan seguridad en sí mismos, sino que también mejoran significativamente sus habilidades sociales. A través de estas experiencias, aprenden a planificar con antelación, gestionar su dinero de manera responsable y tomar decisiones acertadas. Además, al comprobar que pueden organizar su tiempo de ocio sin depender de terceros, se sienten cada vez más empoderados y seguros de sus propias capacidades.

Por otro lado, a nivel social, esta iniciativa tiene un efecto muy enriquecedor en la comunidad. Al ver a las personas con discapacidad disfrutar de actividades cotidianas en espacios de ocio y entornos públicos, la sociedad se sensibiliza y avanza hacia una mayor normalización de su presencia. De este modo, se refuerza la importancia de construir un entorno más inclusivo y accesible para todos, donde la diversidad sea vista como un valor añadido y no como una barrera.

En este sentido, desde Proyecto EMPAR seguimos apostando firmemente por la autodeterminación y la inclusión. Creemos que el ocio debe ser accesible para todos y que cada persona tiene derecho a decidir libremente cómo quiere disfrutar de su tiempo libre. Por ello, nuestro objetivo es continuar ampliando esta iniciativa, explorando nuevas opciones que sigan fomentando la autonomía y la participación activa de nuestros socios y socias.

Si quieres conocer más sobre nuestras iniciativas o colaborar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos seguir construyendo una sociedad más inclusiva!

El ocio es muy importante para las personas con discapacidad

Ocio es todo lo que hacemos en nuestro tiempo libre para divertirnos y descansar.

El ocio es bueno para la salud y la felicidad de todas las personas.

Las personas con discapacidad también tienen derecho a disfrutar de su tiempo libre.

El ocio ayuda a las personas con discapacidad a ser más autónomas y seguras.

También les ayuda a conocer gente nueva y hacer amigos.

En Proyecto EMPAR tenemos una actividad muy especial. Se llama «actividad de autogestores».

En esta actividad, las personas con discapacidad eligen qué hacer en su tiempo libre.

¿Cómo funciona la actividad de autogestores?

Cada 15 días, un grupo de personas con discapacidad se reúne para decidir su próxima salida.

Ellos mismos deciden qué actividad hacer y cuándo quedar.

Una monitora les ayuda a organizarse.

En la reunión, hablan sobre:

      • La hora de quedada.

      • El dinero que necesitan.

      • Si necesitan coger un autobús u otro transporte.

      • Dónde se van a encontrar.

Gracias a esta planificación, pueden salir solos y disfrutar del ocio de forma independiente.

¿Qué actividades han hecho?

Los autogestores han hecho muchas actividades divertidas. Algunas de ellas son:

      • Salir a tomar algo en la plaza del pueblo.

      • Visitar un mercadillo medieval.

      • Merendar en una cafetería.

      • Ir a un centro comercial.

      • Pasear al aire libre.

      • Participar en eventos del pueblo.

Estas actividades les ayudan a decidir por sí mismos y a mejorar sus habilidades sociales.

También les ayudan a sentirse más seguros y a disfrutar de su tiempo libre.

¿Por qué es importante esta actividad?

La actividad de autogestores tiene muchos beneficios:

      • Los participantes ganan confianza en sí mismos.

      • Aprenden a gestionar su dinero.

      • Mejoran su organización y responsabilidad.

      • Se relacionan con otras personas.

      • La gente del pueblo ve que las personas con discapacidad también pueden disfrutar del ocio.

Esta actividad ayuda a construir una sociedad más inclusiva y accesible.

¡Súmate a la inclusión!

En Proyecto EMPAR creemos que todas las personas tienen derecho a decidir sobre su tiempo libre.

Queremos seguir ayudando a más personas a ser autónomas y felices.

Si quieres saber más sobre nuestra actividad de autogestores o colaborar con nosotros, ¡contáctanos!

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR: Fomentando la autonomía y el respiro familiar

Un grupo de socios de Proyecto EMPAR disfrutó de unas enriquecedoras estancias navideñas en la vivienda destinada a convivencias y respiros familiares. Durante cinco días, siete socios y dos monitoras convivieron en este espacio, fomentando su autonomía y compartiendo momentos de ocio.

La experiencia, supervisada por monitoras, se centró en la autogestión de las tareas del hogar. Los participantes se encargaron de cocinar, limpiar, realizar la compra y otras actividades cotidianas. Esta dinámica buscó reforzar su independencia, creando un entorno donde los socios adquirieran habilidades importantes para su vida diaria.

Además de las tareas domésticas, el grupo disfrutó de actividades navideñas que aportaron diversión y unión. Entre estas actividades destacaron una salida para contemplar las luces de Navidad en Valencia, una merienda de churros y chocolate, y una cena especial de prenochevieja.

Beneficios de las estancias en Proyecto EMPAR

Este tipo de convivencias no solo promueve la autonomía de las personas con discapacidad, sino que también ofrece beneficios tanto para ellos como para sus familias.

      1. Fomento de la independencia: Los socios aprenden a gestionar responsabilidades, lo que mejora su confianza y habilidades para desenvolverse en su día a día.
      2. Desarrollo de habilidades sociales: La convivencia fomenta la interacción y el trabajo en equipo, fortaleciendo las relaciones interpersonales y la comunicación.
      3. Respiro familiar: Estas estancias permiten a las familias disfrutar de tiempo para sí mismas, reduciendo el estrés del cuidado diario.

El objetivo de las estancias de Proyecto EMPAR es combinar aprendizaje y disfrute en un entorno seguro y supervisado. Las actividades de ocio también son clave, ya que refuerzan la autoestima de los participantes y les permiten disfrutar de momentos únicos.

La importancia de fomentar la autonomía

La participación activa de las personas con discapacidad en estas estancias destaca la importancia de su inclusión tanto en las actividades diarias como en el ocio. Proyecto EMPAR apuesta por un modelo que promueve la independencia de sus socios, fortaleciendo su papel dentro de la comunidad.

Estas estancias no solo son una oportunidad de crecimiento personal para los participantes, sino también un apoyo indispensable para las familias que los cuidan a diario. Iniciativas como estas continúan marcando la diferencia y resaltan el valor de la colaboración y el esfuerzo conjunto.

IMG-20250122-WA0003
IMG-20250122-WA0006
IMG-20250122-WA0007
IMG-20250122-WA0008
IMG-20250122-WA0009
IMG-20250122-WA0012
IMG-20250122-WA0015
IMG-20250122-WA0017
IMG-20250122-WA0019
IMG-20250122-WA0021
IMG-20250122-WA0025
IMG-20250122-WA0029
IMG-20250122-WA0032
IMG-20250122-WA0034
IMG-20250122-WA0039
previous arrow
next arrow

¿Qué hace especial a Proyecto EMPAR?

¿Qué hace especial a Proyecto EMPAR?

¿Qué hace especial a la asociación Proyecto EMPAR?

Proyecto EMPAR es una asociación donde trabajamos por la promoción de la inclusión social de personas en riesgo de exclusión. Su impacto positivo ha ayudado a mejorar las vidas de sus socios y socias y de sus familias.

Desde su fundación, nuestra asociación ha trabajado para crear un entorno inclusivo para personas con discapacidad. Su enfoque se centra en la sensibilización, la educación y el apoyo directo.

El trabajo de Proyecto EMPAR ha sido reconocido por su capacidad para conectar empresas, familias y profesionales del sector. Esto ha generado oportunidades para aquellos que enfrentan barreras sociales. Prueba de ello, son los múltiples premios y reconocimientos que han obtenido por sus proyectos.

Un modelo de inclusión inspirador

Se ha logrado construir un modelo que combina educación y colaboración entre diferentes sectores. La clave de nuestro éxito radica en el compromiso con la inclusión real.

Las actividades realizadas abarcan talleres, terapias, eventos y campañas de sensibilización. Todo esto se organiza para garantizar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades.

Gracias a estas iniciativas, se ha mejorado la calidad de vida de muchas personas. Tanto familias, como profesionales y los propios socios están involucrados activamente en este proceso transformador.

El impacto en la sociedad

El impacto social generado por Proyecto EMPAR es significativo. Nuestro trabajo también pretende dar visibilidad a la discapacidad y desmentir los falsos mitos a través de nuestras redes sociales.

Además, se ha fomentado la participación activa de empresas locales y agentes del tercer sector. Esto ha permitido desarrollar un entorno más inclusivo en ámbitos laborales y educativos.

Con cada proyecto, se ha demostrado que la inclusión no es solo un ideal, sino una meta que poco a poco se va haciendo alcanzable. Desde Proyecto EMPAR invitamos a todos a formar parte de este cambio.

¿Qué significa la inclusión para ti?

Deja tu opinión en los comentarios y comparte tu visión sobre cómo podemos construir un mundo más

¿Sabías que la inclusión va más allá de la accesibilidad?

¿Sabías que la inclusión va más allá de la accesibilidad?

La inclusión implica mucho más que la adaptación física del entorno. Es un proceso integral que abarca actitudes, políticas y participación activa. La inclusión real debe basarse en un cambio cultural, que se refleje en todas las esferas de la sociedad.

En cuanto a las actitudes, estas son fundamentales para fomentar la integración de las personas con discapacidad. Un ejemplo claro es la actitud de respeto y empatía que se debe mostrar. Esta actitud puede marcar la diferencia entre un ambiente inclusivo y uno excluyente. Sin el cambio de mentalidad, las barreras sociales seguirán persistiendo.

En cuanto a las políticas, España ha logrado avances en este aspecto. En 2023, el gobierno español aprobó una reforma en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social. Esta ley refuerza los derechos laborales, la accesibilidad y la participación política de las personas con discapacidad. Además, promueve la creación de espacios de empleo inclusivo y el acceso a la educación para todos. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para garantizar que las políticas inclusivas lleguen a todos los rincones del país.

Por otro lado, la participación activa de las personas con discapacidad es clave para lograr una sociedad más inclusiva. Un claro ejemplo de participación activa es el programa de voluntariado inclusivo llevado a cabo por Proyecto EMPAR entre los meses de junio y agosto de este año. Este programa permitió que personas con discapacidad participaran en actividades comunitarias, promoviendo la integración social y el voluntariado activo en su entorno. Además, durante este período, los voluntarios colaboraron en diversas iniciativas, contribuyendo a la organización de eventos inclusivos y actividades de sensibilización. De esta manera, Proyecto EMPAR demostró cómo la participación activa favorece la integración de las personas con discapacidad y promueve un cambio social positivo.

En conclusión, la inclusión es un proceso multifacético que va más allá de la accesibilidad física. Implica un cambio de actitud, el desarrollo de políticas inclusivas y una participación activa de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

 

19 Proyectos de Vida Independiente

19 Proyectos de Vida Independiente

A través de nuestros 19 proyectos de vida independiente, las personas con discapacidad intelectual están encontrando un camino hacia una mayor autonomía. Estos itinerarios individualizados se diseñan pensando en las necesidades y los derechos de cada persona beneficiaria, con un enfoque completamente centrado en su crecimiento personal. Cada proyecto es una oportunidad para potenciar su inclusión social, proporcionándoles herramientas que les permitan integrarse plenamente en la sociedad y alcanzar su máximo potencial.

¿En qué consisten los Itinerarios Individualizados?

Los itinerarios individualizados buscan adaptar el apoyo brindado según las necesidades de cada persona, respetando sus ritmos de aprendizaje y objetivos personales. Este enfoque personalizado garantiza que cada beneficiario reciba la atención adecuada y que se fomenten sus habilidades para el desarrollo de una vida más autónoma. Además, los proyectos se realizan bajo el acompañamiento de profesionales cualificados, quienes son responsables de guiar y motivar a los participantes, promoviendo un avance constante en su crecimiento personal.

Beneficios de los Proyectos de Vida Independiente

Cada uno de estos 19 proyectos ofrece una serie de beneficios para la persona y su entorno familiar. Por un lado, las personas con discapacidad intelectual encuentran un espacio seguro donde pueden desarrollar sus capacidades, redefinir sus objetivos de vida y obtener la confianza necesaria para tomar decisiones en su día a día. Por otro, las familias experimentan una gran satisfacción al ver los progresos de sus hijos, hermanos o familiares, sintiéndose acompañadas y respaldadas en este proceso

Un Enfoque Centrado en la Persona y en sus Derechos

Estos itinerarios ponen a la persona en el centro, asegurando un respeto pleno por sus derechos y promoviendo un trato justo y equitativo. A través del esfuerzo de cada participante y el apoyo de nuestras profesionales, el futuro se convierte en una opción llena de posibilidades.

Un Futuro Más Inclusivo

Gracias a los resultados obtenidos y la gratitud de las familias, el proyecto sigue creciendo y perfeccionándose. En cada avance, se evidencia el compromiso de nuestras profesionales, quienes trabajan incansablemente para que cada persona con discapacidad intelectual pueda vivir una vida independiente y digna.

Estos proyectos son posibles gracias al esfuerzo conjunto y a la determinación de cada persona participante, quienes día a día se enfrentan a sus propios desafíos, demostrando que, con el apoyo adecuado, la vida independiente es una realidad accesible para todos. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a GVA Serveis Socials, Igualtat i Habitatge por hacer posible este camino hacia la autonomía y la inclusión.

464001618_1035794928558161_1690563668016285000_n
463393824_1035796545224666_1939474175400316227_n
463548072_1035795225224798_992839434987734231_n
463552099_1035795835224737_3422714108502192973_n
463710266_1035795505224770_4377423091672305835_n
463758207_1035796501891337_6880286655727129679_n
463869455_1035796448558009_9222643241952020112_n
463906750_1035796095224711_2610369244783421890_n
464245843_1035795471891440_4703801327165077442_n
463962810_1035795735224747_31207115660114030_n
464001390_1035795775224743_1847964735085173745_n
464007919_1035795338558120_6985019182498527442_n
464007928_1035795108558143_4302956477972896009_n
464008406_1035796385224682_2094950339885974741_n
464084378_1035795278558126_6685503751158123899_n
464198237_1035795631891424_2951950520934853533_n
464301004_1035795401891447_1756635502717751303_n
464305982_1035795655224755_1034708743362203887_n
464385116_1035795578558096_3266366230900192879_n
464509348_1035795881891399_1197343853910700744_n
463904667_1035796575224663_7088016626007631228_n
previous arrow
next arrow

Estimulacion cognitiva 3ª edad

Estimulacion cognitiva 3ª edad

En Proyecto EMPAR, trabajamos por el bienestar de nuestros mayores. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de estimulación cognitiva para personas de la tercera edad. Mantener una mente activa es fundamental para promover un envejecimiento saludable.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es una serie de actividades que están diseñadas para ejercitar las capacidades mentales. Estas actividades incluyen ejercicios de memoria, atención, cálculo, lenguaje y orientación espacial. Su objetivo principal es prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad.

A medida que las personas envejecen, algunas funciones cognitivas pueden verse afectadas. Sin embargo, gracias a la estimulación cognitiva, es posible mantener estas funciones en buen estado. En Proyecto EMPAR, diseñamos sesiones adaptadas a las necesidades de cada persona.

¿Por qué es importante la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es fundamental porque permite mantener y mejorar las habilidades mentales. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:

        • Mejora de la memoria: Las personas mayores pueden recordar mejor detalles importantes de su vida diaria.
        • Mayor independencia: Al ejercitar la mente, se incrementa la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas cotidianos.
        • Socialización: En nuestras sesiones, los mayores no solo entrenan su mente, sino que también comparten con otras personas, lo cual mejora su bienestar emocional.
        • Prevención de enfermedades neurodegenerativas: La práctica regular de ejercicios cognitivos puede retrasar el avance de enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

¿Por qué elegir Proyecto EMPAR?

En Proyecto EMPAR, contamos con un equipo especializado en el cuidado de personas mayores. Nuestras sesiones de estimulación cognitiva están adaptadas a las capacidades de cada participante, lo que asegura un trato personalizado y efectivo.

Además, trabajamos en un entorno seguro y acogedor donde nuestros mayores pueden sentirse acompañados y motivados para mejorar su calidad de vida.

Anímate a participar en nuestras actividades

Si conoces a una persona mayor que podría beneficiarse de la estimulación cognitiva, te invitamos a contactarnos. En Proyecto EMPAR, creemos en un envejecimiento activo y saludable. ¡Es el momento de cuidar la mente y mejorar la vida!

Contáctanos y descubre cómo nuestros programas pueden marcar la diferencia.

¿Sabes cómo hacer el mundo más inclusivo?

¿Sabes cómo hacer el mundo más inclusivo?

En la actualidad, la inclusión es un valor fundamental que debemos fomentar en todos los aspectos de nuestra vida. Para lograrlo, es esencial trabajar juntos en diferentes áreas: el trabajo, la escuela y la vida social. A continuación, exploraremos cómo podemos avanzar hacia un mundo más inclusivo para las personas con discapacidad.

En el Ámbito Laboral

Para crear un entorno laboral inclusivo, es crucial implementar políticas de igualdad y accesibilidad. Las empresas deben adaptar sus instalaciones para garantizar que todas las personas puedan desempeñar sus funciones con comodidad. Esto incluye rampas, ascensores y espacios de trabajo accesibles. Además, es importante ofrecer formación continua al personal sobre la sensibilización y la inclusión de personas con discapacidad. La creación de equipos diversos no solo fomenta un ambiente más inclusivo, sino que también enriquece la cultura corporativa.

En el Entorno Escolar

La inclusión en el ámbito educativo es igualmente importante. Las escuelas deben ofrecer recursos y apoyo adecuados para estudiantes con discapacidad. Esto puede implicar la adaptación de materiales didácticos y la implementación de tecnologías asistivas. Los docentes también juegan un papel clave. Deben recibir formación específica para abordar las necesidades de todos los alumnos y promover un ambiente de aprendizaje inclusivo. Las actividades extracurriculares deben ser accesibles para todos, permitiendo que cada estudiante participe plenamente.

En la Vida Social

La vida social debe ser un espacio donde todos se sientan bienvenidos y valorados. Para ello, es fundamental adaptar los espacios públicos, como parques, teatros y centros comerciales, para garantizar el acceso a todos. Además, promover la concienciación y educar a la comunidad sobre las distintas discapacidades puede eliminar barreras sociales. La empatía y el respeto son esenciales para integrar a personas con discapacidad en actividades sociales y culturales.

Crear un mundo inclusivo es una responsabilidad compartida. En el trabajo, en la escuela y en la vida social, todos podemos contribuir a construir un entorno más accesible y acogedor. Implementar cambios en infraestructura, ofrecer formación y fomentar la empatía son pasos importantes hacia una sociedad más inclusiva. Juntos, podemos hacer la diferencia y garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de una vida plena y participativa.

En Proyecto EMPAR, trabajamos para promover una inclusión plena. Colaboramos con centros educativos y empresas para mejorar la accesibilidad y sensibilizar sobre la importancia de la inclusión. Nuestras campañas de sensibilización están diseñadas para educar y motivar a todos los miembros de la comunidad a participar en esta causa vital. Animamos a centros educativos y empresas a unirse a nosotros en este esfuerzo. Juntos, podemos lograr un mundo más inclusivo para todos.

Cena de despedida Ocio 2023-24

Cena de despedida Ocio 2023-24

El curso 2023-2024 de ocio, ofrecido por nuestra entidad a través del proyecto EMPAR, ha sido despedido con una celebración inolvidable. Agua, risas, abrazos, mojitos y bailoteos han acompañado a nuestros chicos y chicas en esta despedida llena de alegría y emoción. Cada actividad realizada a lo largo del curso ha sido increíble, dejando momentos únicos y especiales para todos los participantes.

Llegado este momento tan especial, las emociones están a flor de piel. Agradecer su participación a todas las personas maravillosas que aparecen en estas fotos. Ellos y ellas han hecho que cada momento vivido sea único, dejando una huella imborrable en el corazón de cada profesional que ha compartido con ellos este curso. La gratitud hacia todos los participantes y sus familias es inmensa, ya que su entusiasmo y colaboración han sido fundamentales para el éxito de este proyecto.

Proyecto EMPAR ha ofrecido una variedad de actividades de ocio que han fomentado la integración y el disfrute de todos los participantes. Desde talleres creativos hasta excursiones, cada propuesta ha sido pensada para brindar experiencias enriquecedoras y divertidas. Este curso ha sido un viaje lleno de aprendizajes, risas y momentos compartidos que quedarán en el recuerdo de todos.

Ahora, con la llegada del merecido descanso veraniego, deseamos que todos disfruten de sus vacaciones y recarguen energías. Este tiempo de descanso es fundamental para retomar con fuerza y entusiasmo las actividades del próximo curso. La felicidad y el bienestar de nuestros chicos y chicas de ocio son nuestra mayor recompensa, y seguiremos trabajando con dedicación para ofrecerles lo mejor.

Finalmente, queremos agradecer una vez más a todos los que han hecho posible este maravilloso curso. Su apoyo y compromiso son el motor que impulsa nuestro trabajo y nos motiva a seguir adelante. ¡Es el momento de disfrutar este merecido descanso!

452847840_966454985492156_8903470474723702020_n
452934537_966455038825484_4871324297298916817_n
452976885_966455218825466_4899046668351987939_n
453002853_966454868825501_758480323777434481_n
453094261_966455082158813_426821541880925512_n
453097654_966454925492162_2401002042874534624_n
453183722_966455342158787_4513830823898009640_n
453259306_966454842158837_3737529383630475174_n
previous arrow
next arrow

Servicio de Vida Independiente

Servicio de Vida Independiente

En Proyecto EMPAR se ofrece un servicio de vida independiente, pensado para promover la autonomía y el desarrollo personal. Este servicio permite a los socios disfrutar de una experiencia de vida autónoma en una vivienda especialmente acondicionada.

La vivienda de Proyecto EMPAR está disponible para estancias de fines de semana, semanales o vacacionales. Durante estos periodos, entre 3 y 5 socios pueden hacer vida independiente bajo la supervisión constante de profesionales capacitados. Así, se garantiza que las actividades se realicen de manera segura y efectiva.

Se incluyen tareas diarias como hacer la compra, elaborar el menú semanal y preparar las comidas. Además, se llevan a cabo tareas del hogar como hacer las camas, fregar y limpiar. También se trabaja el uso del euro y las habilidades sociales, fundamentales para la vida cotidiana.

Con el uso del euro, los beneficiarios aprenden a manejar el dinero de forma responsable. Esta habilidad es crucial para su independencia económica. Además, se fomentan las habilidades sociales, lo cual facilita su integración en la comunidad.

La supervisión profesional constante asegura que cada persona reciba el apoyo necesario en todo momento. Así, se crea un entorno seguro y de confianza. Además, el servicio de vida independiente de Proyecto EMPAR sirve como respiro familiar, ofreciendo a las familias un descanso mientras sus seres queridos están en buenas manos.

También se deja espacio para disfrutar de actividades de ocio. Estas actividades permiten a las personas usuarias relajarse y disfrutar de su tiempo libre, lo cual es esencial para su bienestar emocional.

El objetivo principal de este servicio es mejorar la calidad de vida de todas las personas beneficiarias. Se busca fomentar su autonomía y promover su desarrollo personal. Gracias a la supervisión de profesionales, se garantiza que cada socio reciba la atención y el apoyo necesarios.

En resumen, el servicio de vida independiente de Proyecto EMPAR ofrece una experiencia enriquecedora y segura. Con actividades diarias supervisadas, se promueve la autonomía de los socios y se facilita su integración en la comunidad. Además, se ofrece un respiro familiar, proporcionando tranquilidad a las familias.

Para más información sobre el servicio de vida independiente de Proyecto EMPAR, visita nuestro sitio web. Este servicio transforma vidas y promueve la independencia personal de todas las personas usuarias.