Horario curso 2024-25

https://proyectoempar.org/wp-content/uploads/2024/09/Foto-de-Belen.jpg
En Proyecto Empar, hemos diseñado un programa de actividades para el curso 2024-25 con el objetivo de ofrecer formación, apoyo y ocio adaptado a todas las edades. Nuestro horario facilita la participación y fomenta la inclusión. Si alguna actividad te interesa, no dudes en contactarnos sin compromiso.

Las actividades para este año incluyen:

        • Formación laboral y laborterapia: Se preparan a los participantes para el mercado laboral, desarrollando habilidades prácticas y brindando oportunidades para mejorar la empleabilidad. La laborterapia refuerza estas competencias.
        • Autogestores: Se fomenta la autonomía y el liderazgo, ayudando a las personas con discapacidad a gestionar su tiempo libre. Además, se mejora su confianza y responsabilidad.
        • Zumba: Adaptada a las necesidades de los participantes, esta actividad física mejora la coordinación, la movilidad y el bienestar en un entorno divertido y social.
        • Transición a la vida adulta: Se facilita la independencia, ayudando a jóvenes con discapacidad (de 9 a 16 años) a adquirir habilidades esenciales para su vida diaria e integración social.
        • Teatro: A través de la expresión dramática, se desarrolla la creatividad, la autoestima y la comunicación, permitiendo a los participantes explorar y expresar sus emociones.
        • Pádel: Se promueve la actividad física y la interacción social, mejorando la coordinación y el equilibrio. Es una actividad interasociativa con la Escuela de Pádel Manises.
        • Estimulación cognitiva para la tercera edad: Se trabaja para mantener las funciones mentales activas, mejorando la memoria y el razonamiento. Está orientada tanto a personas con discapacidad como sin ella.
        • Musicoterapia infantil: Se utiliza la música para apoyar el desarrollo emocional y social de los niños, permitiéndoles expresar sus sentimientos y mejorar su comunicación.
        • Nuevas tecnologías: Se enseñan herramientas digitales básicas y avanzadas, facilitando el acceso al entorno digital y mejorando la autonomía en su vida diaria.
        • Yoga para adultos, adaptado, en familia e infantil: Se realizan sesiones de yoga ajustadas a las capacidades, promoviendo la relajación, flexibilidad y bienestar físico y emocional.
        • Habilidades sociales infantiles: Se desarrollan destrezas sociales, enseñando a los niños con discapacidad a comunicarse y resolver conflictos en situaciones cotidianas.
        • Fútbol: A través del deporte, se fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y la autoestima, favoreciendo la integración social. Es una actividad con La Unión Femenina de Manises F.C.
https://proyectoempar.org/wp-content/uploads/2024/09/Foto-de-Belen.jpg

¿Sabes cómo hacer el mundo más inclusivo?

¿Sabes cómo hacer el mundo más inclusivo?

En la actualidad, la inclusión es un valor fundamental que debemos fomentar en todos los aspectos de nuestra vida. Para lograrlo, es esencial trabajar juntos en diferentes áreas: el trabajo, la escuela y la vida social. A continuación, exploraremos cómo podemos avanzar hacia un mundo más inclusivo para las personas con discapacidad.

En el Ámbito Laboral

Para crear un entorno laboral inclusivo, es crucial implementar políticas de igualdad y accesibilidad. Las empresas deben adaptar sus instalaciones para garantizar que todas las personas puedan desempeñar sus funciones con comodidad. Esto incluye rampas, ascensores y espacios de trabajo accesibles. Además, es importante ofrecer formación continua al personal sobre la sensibilización y la inclusión de personas con discapacidad. La creación de equipos diversos no solo fomenta un ambiente más inclusivo, sino que también enriquece la cultura corporativa.

En el Entorno Escolar

La inclusión en el ámbito educativo es igualmente importante. Las escuelas deben ofrecer recursos y apoyo adecuados para estudiantes con discapacidad. Esto puede implicar la adaptación de materiales didácticos y la implementación de tecnologías asistivas. Los docentes también juegan un papel clave. Deben recibir formación específica para abordar las necesidades de todos los alumnos y promover un ambiente de aprendizaje inclusivo. Las actividades extracurriculares deben ser accesibles para todos, permitiendo que cada estudiante participe plenamente.

En la Vida Social

La vida social debe ser un espacio donde todos se sientan bienvenidos y valorados. Para ello, es fundamental adaptar los espacios públicos, como parques, teatros y centros comerciales, para garantizar el acceso a todos. Además, promover la concienciación y educar a la comunidad sobre las distintas discapacidades puede eliminar barreras sociales. La empatía y el respeto son esenciales para integrar a personas con discapacidad en actividades sociales y culturales.

Crear un mundo inclusivo es una responsabilidad compartida. En el trabajo, en la escuela y en la vida social, todos podemos contribuir a construir un entorno más accesible y acogedor. Implementar cambios en infraestructura, ofrecer formación y fomentar la empatía son pasos importantes hacia una sociedad más inclusiva. Juntos, podemos hacer la diferencia y garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de una vida plena y participativa.

En Proyecto EMPAR, trabajamos para promover una inclusión plena. Colaboramos con centros educativos y empresas para mejorar la accesibilidad y sensibilizar sobre la importancia de la inclusión. Nuestras campañas de sensibilización están diseñadas para educar y motivar a todos los miembros de la comunidad a participar en esta causa vital. Animamos a centros educativos y empresas a unirse a nosotros en este esfuerzo. Juntos, podemos lograr un mundo más inclusivo para todos.