Becas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo

Becas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo
Lectura fácil

El plazo para solicitar las becas apoyo educativo ya está abierto. Estas ayudas van dirigidas a alumnos y alumnas que requieren recursos especializados para su desarrollo académico. La convocatoria estará disponible desde el 30 de abril hasta el 11 de septiembre de 2025.

Estas becas están destinadas a estudiantes que presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Pueden ser por motivos de discapacidad, trastornos del desarrollo o altas capacidades. Desde Proyecto EMPAR te ofrecemos acompañamiento en todo el proceso.

¿A quién van dirigidas estas ayudas? El Ministerio contempla varios perfiles:

      • Alumnado con discapacidad reconocida.

      • Estudiantes con trastorno grave de conducta.

      • Alumnos con trastorno del espectro autista (TEA).

      • Niños y niñas con trastornos graves del lenguaje y la comunicación.

      • Personas con altas capacidades intelectuales.

Las becas apoyo educativo sirven para cubrir apoyos fuera del aula ordinaria. Por ejemplo, sesiones de reeducación pedagógica, reeducación del lenguaje o programas para altas capacidades. Estas medidas permiten avanzar en el derecho a una educación inclusiva y personalizada.

Para solicitarla, es necesario presentar varios documentos. Entre ellos, el informe médico, el informe de orientación y certificados de discapacidad o diagnóstico. Además, debe incluirse la memoria o presupuesto del centro que imparte el tratamiento.

Desde Proyecto EMPAR, como entidad especializada en diversidad funcional, te ayudamos a preparar toda la documentación. Sabemos que estos trámites pueden generar dudas. Por eso, puedes pedir una ci

ta con nuestro equipo y te guiaremos paso a paso.

📞 Teléfono: 669 292 534
📧 Correo: info@proyectoempar.org

Nuestro objetivo es facilitar el acceso a recursos que mejoren la calidad de vida de cada persona. Y estas becas son una gran oportunidad.

Además, contar con apoyos educativos adecuados mejora el rendimiento académico. También favorece el bienestar emocional del alumnado y su integración social. Por tanto, es fundamental que las familias puedan acceder a este tipo de ayudas.

👉 No dejes pasar esta oportunidad. Contacta con nosotros y tramitamos tu beca antes del 11 de septiembre.

 

Becas para estudiantes que necesitan ayuda educativa

¿Qué son estas becas?
Son ayudas de dinero para estudiantes que necesitan apoyo especial en su educación.

¿Quién puede pedir estas becas?

Puedes pedir la beca si eres estudiante y tienes alguna de estas situaciones:

      • Tienes una discapacidad.

      • Tienes problemas graves de conducta.

      • Tienes problemas para hablar o comunicarte.

      • Tienes trastorno del espectro autista (TEA).

      • Tienes altas capacidades (aprendes más rápido que otras personas).

¿Para qué sirven estas becas?

Estas becas ayudan a pagar servicios especiales, como por ejemplo:

      • Reeducación pedagógica (apoyo escolar con un especialista).

      • Reeducación del lenguaje (apoyo para hablar y comunicarse mejor).

      • Programas especiales para personas con altas capacidades.

¿Cuándo puedo pedir la beca?

Puedes pedir la beca desde el 30 de abril hasta el 11 de septiembre de 2025.

¿Qué documentos tengo que entregar?

Para pedir la beca necesitas:

      • Un informe médico.

      • Un informe de orientación (por ejemplo, del colegio o del centro de atención temprana).

      • Certificado de discapacidad (si tienes uno).

      • Presupuesto o memoria del centro donde recibirás la ayuda.

¿Quién puede ayudarte a pedirla?

En Proyecto EMPAR te ayudamos a rellenar los papeles y a hacer el trámite.

Puedes pedir una cita con nosotros:

📞 Llama al teléfono: 669 292 534
📧 Escribe un correo a: info@proyectoempar.org

Lo que aprendí trabajando por la inclusión.

Lo que aprendí trabajando por la inclusión.

«¡Hola! Soy Rosita, la logopeda de Proyecto Empar

Esta frase se ha convertido en una de mis favoritas últimamente. Me siento muy orgullosa de mi trabajo.

Cuando una persona se siente realizada, tanto a nivel personal como profesional, no hay nada más bonito que compartirlo con los demás.

Mi historia como logopeda
Empecé a amar la logopedia cuando mi padre tuvo problemas médicos que le hicieron necesitar terapia. Ver cómo una logopeda logró que mi padre, que apenas hablaba, volviera a comunicarse, fue mágico.

La logopedia no era parte de mis planes iniciales, pero la vida me llevó por este camino. La crisis económica me dejó sin trabajo, y decidí estudiar de nuevo. Tenía claro que si volvía a estudiar, sería para ser logopeda, y aposté todo por ello.

Tras mucho esfuerzo y superar una pandemia llena de retos, logré mi objetivo. Mi carrera fue como un maratón: difícil, pero gratificante.

La realidad tras los estudios
Al terminar la carrera, me di cuenta de que aún no sabía lo suficiente. La teoría no siempre prepara para los casos reales.

Por ejemplo, atender a un paciente con afasia motora puede ser desconcertante. Aunque tienes las bases teóricas, la realidad te enfrenta a nuevos desafíos que exigen adaptarte y ser resiliente.

Estas experiencias no solo me han hecho crecer profesionalmente, sino también como persona. Trabajar con personas con discapacidad te enseña a transformar las dificultades en fortalezas.

Un trabajo de responsabilidad y empatía
En este trabajo siempre hay que recordar que tratamos con personas, no con números o diagnósticos. Si cometemos un error, podemos afectar tanto al paciente como a su entorno.

Además, tenemos la misión de mostrar al mundo que las personas con diversidad funcional son, ante todo, personas. Sus necesidades no las hacen menos valiosas ni sus herramientas de apoyo las definen.

La recompensa del esfuerzo
Cada día es un desafío, pero también está lleno de pequeñas victorias. Hay días difíciles, en los que los pacientes están cansados o frustrados. Pero un avance mínimo, como un fonema bien pronunciado o una palabra dicha por primera vez, lo cambia todo.

Esos momentos hacen que todo valga la pena. Son instantes que te llenan de felicidad y orgullo, y hacen que vuelvas a casa con una sonrisa.

Gracias, Proyecto Empar
Estoy muy agradecida por formar parte de Proyecto Empar. Aquí cuidamos de personas, porque ese es el verdadero propósito de nuestra labor.

Gracias por permitirme ser parte de este trabajo tan maravilloso. 💖

Rosita, autora de este artículo y una de las logopedas de Proyecto Empar.