Marcha Manises por la Inclusión

Marcha Manises por la Inclusión

Manises celebra la Marcha Escolar por la Inclusión

Lectura fácil

El pasado viernes, Manises vivió una jornada inolvidable con la Marcha Escolar por la Inclusión. Más de 1200 niños y niñas, de entre 10 y 14 años, participaron en esta iniciativa inclusiva. La actividad reunió a centros escolares de Manises, como Benjamín Benlloch, Fèlix Rodríguez de la Fuente, Joan Fuster, García Planells, Enric Valor, Sagrada Família y Trilema-El Carmen. Además, se sumaron el Centro Ocupacional Francisco Navarro Tarín, el Patronato Intermunicipal Francisco Esteve y Proyecto Empar.

La marcha, de 2,40 kilómetros, recorrió las calles Molí de la Llum, Masia de la Cova, Cura Català, plaza el Castell, calle Mayor y Rafael Atard. El trayecto estuvo lleno de alegría, entusiasmo y un gran espíritu comunitario. Una batucada inclusiva acompañó el recorrido, llenando de ritmo y energía cada paso.

Un evento lleno de inclusión y cultura

El ambiente festivo no terminó al cruzar la meta. Los participantes disfrutaron de un concierto de la banda de Pop Rock del Ateneu Cultural Ciutat de Manises, que ofreció un espectáculo vibrante y animado. El evento fue una muestra de inclusión social y cultural, donde la música se convirtió en el hilo conductor de la celebración.

Las actividades continuaron el sábado 29 de marzo en el Parc Els Filtres. Desde las 11:30 horas, familias y amigos participaron en talleres interactivos pensados para todas las edades. Nuestro grupo de ocio también estuvo presente en las actividades del parque, donde disfrutaron de una mañana muy entretenida y se divirtieron mucho. Además, el grupo Sargantana Circ Inclusiu presentó una actuación de circo única, donde la diversidad y el arte se fusionaron en una experiencia inolvidable.

Una comunidad comprometida

En esta Marcha Escolar por la Inclusión organizada por el Ajuntament de Manises, también colaboraron la UPPCA y Esportea. Estas entidades contribuyeron al éxito del evento, destacando el valor de la colaboración comunitaria. La jornada promovió el respeto, la igualdad y la participación de todos los asistentes.

Si quieres mantenerte al tanto de más actividades inclusivas en Manises, ¡no dudes en seguir nuestras redes sociales y suscribirte a nuestras novedades!

486650226_980624154203057_4133891092321298341_n
486674159_980621990869940_5354972870290673826_n
487044213_981435167455289_1278195855775894554_n
487104320_980615664203906_8592475560573695114_n
487423463_981435180788621_3884472825035539217_n
487482312_981435410788598_6484691331751251002_n
487520270_980621694203303_7041727622651928759_n
IMG_20250328_105503
IMG_20250328_105621
IMG_20250328_105729
IMG_20250328_105818
IMG-20250328-WA0047
IMG-20250329-WA0016
IMG-20250329-WA0029
IMG-20250329-WA0044
IMG-20250329-WA0046
IMG-20250403-WA0012
IMG-20250403-WA0016
previous arrow
next arrow

El pasado viernes hubo una marcha en Manises.
Esta marcha se llama Marcha Escolar por la Inclusión.
En la marcha participaron más de 1200 niños y niñas.
Los niños y niñas tenían entre 10 y 14 años.

Participaron muchos centros escolares de Manises:

      • Benjamín Benlloch

      • Fèlix Rodríguez de la Fuente

      • Joan Fuster

      • García Planells

      • Enric Valor

      • Sagrada Família

      • Trilema-El Carmen

También participaron otras entidades:

      • Centro Ocupacional Francisco Navarro Tarín

      • Patronato Intermunicipal Francisco Esteve

      • Proyecto Empar

Recorrido de la marcha

La marcha fue de 2,40 kilómetros.
Pasó por varias calles.

Durante la marcha hubo mucha alegría.
También hubo una batucada inclusiva.
La batucada llenó de música y ritmo el recorrido.

Actividades después de la marcha

Después de la marcha hubo un concierto de Pop Rock.
El concierto lo dio la banda del Ateneu Cultural Ciutat de Manises.
La música hizo que la fiesta continuara.

Actividades el sábado en el parque

El sábado también hubo actividades en el Parc Els Filtres.
Las actividades empezaron a las 11:30 horas.
Hubo talleres para toda la familia.

Nuestro grupo de ocio también estuvo en el parque.
Pasaron una mañana muy divertida y entretenida.

Además, hubo un espectáculo de circo inclusivo.
El espectáculo fue de Sargantana Circ Inclusiu.
Mostró cómo el arte y la diversidad pueden ir juntos.

Una comunidad unida

El Ajuntament de Manises organizó la marcha.
Colaboraron varias entidades:

      • UPPCA

      • Esportea

El evento fue un éxito.
La marcha mostró que el respeto y la igualdad son muy importantes.
Todos participaron con alegría y ganas de pasarlo bien.

Autogestores: ocio y autodeterminación

Autogestores: ocio y autodeterminación

El ocio y la autodeterminación: clave para la inclusión de las personas con discapacidad

Lectura fácil
Lectura fácil

El ocio es esencial para el bienestar de las personas con discapacidad. Aporta beneficios como la autonomía, la autoestima y la integración social. Facilita la creación de vínculos, mejora la calidad de vida y refuerza la confianza en sí mismos. En Proyecto EMPAR fomentamos la participación activa de las personas con discapacidad en su tiempo libre. Una de nuestras iniciativas más importantes es la actividad de autogestores, donde los participantes eligen sus propias actividades de ocio y disfrutan de experiencias enriquecedoras.

Cada quince días, un grupo de nuestros socios y socias decide cómo disfrutar de su tiempo libre. Para ello, en una reunión previa y con la ayuda de una monitora, organizan todos los detalles necesarios. En primer lugar, planifican la actividad que desean realizar. A continuación, establecen la hora de quedada y calculan el dinero necesario. Además, valoran si es imprescindible utilizar transporte para desplazarse. Por otro lado, también se aseguran de que todos los participantes tengan claro el punto de encuentro y consideren las necesidades específicas de cada salida. Gracias a esta organización previa, pueden salir solos y gestionar su tiempo de manera independiente. Como resultado, refuerzan su sentido de responsabilidad y fortalecen su autonomía.

Hasta ahora, han realizado diversas actividades que han enriquecido su experiencia. Por ejemplo, han salido a tomar un refresco en la plaza del pueblo, han visitado un mercadillo medieval y han merendado en distintas cafeterías. Asimismo, han explorado centros comerciales, disfrutado de paseos al aire libre y participado en eventos locales. En cada una de estas experiencias, no solo refuerzan su autonomía y capacidad de decisión, sino que también fomentan la interacción con otras personas. Como consecuencia, mejoran sus habilidades sociales y, al mismo tiempo, aumentan su confianza en sí mismos.

El impacto de esta actividad es, sin duda, muy positivo. En primer lugar, a nivel personal, los participantes no solo ganan seguridad en sí mismos, sino que también mejoran significativamente sus habilidades sociales. A través de estas experiencias, aprenden a planificar con antelación, gestionar su dinero de manera responsable y tomar decisiones acertadas. Además, al comprobar que pueden organizar su tiempo de ocio sin depender de terceros, se sienten cada vez más empoderados y seguros de sus propias capacidades.

Por otro lado, a nivel social, esta iniciativa tiene un efecto muy enriquecedor en la comunidad. Al ver a las personas con discapacidad disfrutar de actividades cotidianas en espacios de ocio y entornos públicos, la sociedad se sensibiliza y avanza hacia una mayor normalización de su presencia. De este modo, se refuerza la importancia de construir un entorno más inclusivo y accesible para todos, donde la diversidad sea vista como un valor añadido y no como una barrera.

En este sentido, desde Proyecto EMPAR seguimos apostando firmemente por la autodeterminación y la inclusión. Creemos que el ocio debe ser accesible para todos y que cada persona tiene derecho a decidir libremente cómo quiere disfrutar de su tiempo libre. Por ello, nuestro objetivo es continuar ampliando esta iniciativa, explorando nuevas opciones que sigan fomentando la autonomía y la participación activa de nuestros socios y socias.

Si quieres conocer más sobre nuestras iniciativas o colaborar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos seguir construyendo una sociedad más inclusiva!

El ocio es muy importante para las personas con discapacidad

Ocio es todo lo que hacemos en nuestro tiempo libre para divertirnos y descansar.

El ocio es bueno para la salud y la felicidad de todas las personas.

Las personas con discapacidad también tienen derecho a disfrutar de su tiempo libre.

El ocio ayuda a las personas con discapacidad a ser más autónomas y seguras.

También les ayuda a conocer gente nueva y hacer amigos.

En Proyecto EMPAR tenemos una actividad muy especial. Se llama «actividad de autogestores».

En esta actividad, las personas con discapacidad eligen qué hacer en su tiempo libre.

¿Cómo funciona la actividad de autogestores?

Cada 15 días, un grupo de personas con discapacidad se reúne para decidir su próxima salida.

Ellos mismos deciden qué actividad hacer y cuándo quedar.

Una monitora les ayuda a organizarse.

En la reunión, hablan sobre:

      • La hora de quedada.

      • El dinero que necesitan.

      • Si necesitan coger un autobús u otro transporte.

      • Dónde se van a encontrar.

Gracias a esta planificación, pueden salir solos y disfrutar del ocio de forma independiente.

¿Qué actividades han hecho?

Los autogestores han hecho muchas actividades divertidas. Algunas de ellas son:

      • Salir a tomar algo en la plaza del pueblo.

      • Visitar un mercadillo medieval.

      • Merendar en una cafetería.

      • Ir a un centro comercial.

      • Pasear al aire libre.

      • Participar en eventos del pueblo.

Estas actividades les ayudan a decidir por sí mismos y a mejorar sus habilidades sociales.

También les ayudan a sentirse más seguros y a disfrutar de su tiempo libre.

¿Por qué es importante esta actividad?

La actividad de autogestores tiene muchos beneficios:

      • Los participantes ganan confianza en sí mismos.

      • Aprenden a gestionar su dinero.

      • Mejoran su organización y responsabilidad.

      • Se relacionan con otras personas.

      • La gente del pueblo ve que las personas con discapacidad también pueden disfrutar del ocio.

Esta actividad ayuda a construir una sociedad más inclusiva y accesible.

¡Súmate a la inclusión!

En Proyecto EMPAR creemos que todas las personas tienen derecho a decidir sobre su tiempo libre.

Queremos seguir ayudando a más personas a ser autónomas y felices.

Si quieres saber más sobre nuestra actividad de autogestores o colaborar con nosotros, ¡contáctanos!

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR

Estancias navideñas de Proyecto EMPAR: Fomentando la autonomía y el respiro familiar

Un grupo de socios de Proyecto EMPAR disfrutó de unas enriquecedoras estancias navideñas en la vivienda destinada a convivencias y respiros familiares. Durante cinco días, siete socios y dos monitoras convivieron en este espacio, fomentando su autonomía y compartiendo momentos de ocio.

La experiencia, supervisada por monitoras, se centró en la autogestión de las tareas del hogar. Los participantes se encargaron de cocinar, limpiar, realizar la compra y otras actividades cotidianas. Esta dinámica buscó reforzar su independencia, creando un entorno donde los socios adquirieran habilidades importantes para su vida diaria.

Además de las tareas domésticas, el grupo disfrutó de actividades navideñas que aportaron diversión y unión. Entre estas actividades destacaron una salida para contemplar las luces de Navidad en Valencia, una merienda de churros y chocolate, y una cena especial de prenochevieja.

Beneficios de las estancias en Proyecto EMPAR

Este tipo de convivencias no solo promueve la autonomía de las personas con discapacidad, sino que también ofrece beneficios tanto para ellos como para sus familias.

      1. Fomento de la independencia: Los socios aprenden a gestionar responsabilidades, lo que mejora su confianza y habilidades para desenvolverse en su día a día.
      2. Desarrollo de habilidades sociales: La convivencia fomenta la interacción y el trabajo en equipo, fortaleciendo las relaciones interpersonales y la comunicación.
      3. Respiro familiar: Estas estancias permiten a las familias disfrutar de tiempo para sí mismas, reduciendo el estrés del cuidado diario.

El objetivo de las estancias de Proyecto EMPAR es combinar aprendizaje y disfrute en un entorno seguro y supervisado. Las actividades de ocio también son clave, ya que refuerzan la autoestima de los participantes y les permiten disfrutar de momentos únicos.

La importancia de fomentar la autonomía

La participación activa de las personas con discapacidad en estas estancias destaca la importancia de su inclusión tanto en las actividades diarias como en el ocio. Proyecto EMPAR apuesta por un modelo que promueve la independencia de sus socios, fortaleciendo su papel dentro de la comunidad.

Estas estancias no solo son una oportunidad de crecimiento personal para los participantes, sino también un apoyo indispensable para las familias que los cuidan a diario. Iniciativas como estas continúan marcando la diferencia y resaltan el valor de la colaboración y el esfuerzo conjunto.

IMG-20250122-WA0003
IMG-20250122-WA0006
IMG-20250122-WA0007
IMG-20250122-WA0008
IMG-20250122-WA0009
IMG-20250122-WA0012
IMG-20250122-WA0015
IMG-20250122-WA0017
IMG-20250122-WA0019
IMG-20250122-WA0021
IMG-20250122-WA0025
IMG-20250122-WA0029
IMG-20250122-WA0032
IMG-20250122-WA0034
IMG-20250122-WA0039
previous arrow
next arrow

Inicio de la Navidad en Manises

Inicio de la Navidad en Manises

Cartel fiesta de Inicio de Navidad en Manises 2024Ayer, 1 de diciembre, la Plaza Rafael Atard de Manises se llenó de alegría y espíritu navideño en la Fiesta de inicio de la Navidad. Este evento, organizado con gran dedicación, ofreció actividades para toda la familia. Desde juegos infantiles y postas navideñas hasta una deliciosa merienda de chocolate, pequeños y mayores disfrutaron de una jornada inolvidable.

Uno de los momentos más significativos de la fiesta fue el encendido del árbol de Navidad, a cargo de Proyecto EMPAR y sus socios y socias. Este gesto marcó oficialmente el comienzo de las festividades navideñas en Manises. Desde nuestra asociación, queremos agradecer al Ayuntamiento de Manises por confiar en nosotros para este acto tan especial.

La Fiesta de inicio de la Navidad destacó por su variedad de actividades. Los más pequeños disfrutaron de juegos como el futbolín, las canastas y circuitos de juegos temáticos. Además, los espectáculos ofrecidos por la Junta Local Fallera, el Club Gimnàstica Rítmica y el  añadieron un toque mágico al evento.

La inclusión como protagonista

Un aspecto fundamental de este evento fue la importancia de la inclusión. Las personas con discapacidad participaron activamente en las actividades, demostrando que la diversión y el espíritu navideño deben ser accesibles para todos. Sin embargo, esto nos recuerda la necesidad de seguir adaptando los espacios públicos para garantizar la participación plena de toda la ciudadanía.

Una de las participantes, comentó: “Fue un evento muy bonito. Todo estaba muy bien decorado y lo pasamos genial todos juntos.” Por su parte, otro participante añadió: “Me encantó el espectáculo y poder participar en los juegos. Fue una tarde que muy divertida.”

En definitiva, la Fiesta de inicio de la Navidad en Manises no solo marcó el inicio de una temporada festiva, sino que también destacó la importancia de valores como la inclusión, la participación y el trabajo en equipo.

Socios y socias de Proyecto EMPAR encendiendo las luces de Navidad.
Algunos de los participantes en el encendido de luces de Manises.

Cena de despedida Ocio 2023-24

Cena de despedida Ocio 2023-24

El curso 2023-2024 de ocio, ofrecido por nuestra entidad a través del proyecto EMPAR, ha sido despedido con una celebración inolvidable. Agua, risas, abrazos, mojitos y bailoteos han acompañado a nuestros chicos y chicas en esta despedida llena de alegría y emoción. Cada actividad realizada a lo largo del curso ha sido increíble, dejando momentos únicos y especiales para todos los participantes.

Llegado este momento tan especial, las emociones están a flor de piel. Agradecer su participación a todas las personas maravillosas que aparecen en estas fotos. Ellos y ellas han hecho que cada momento vivido sea único, dejando una huella imborrable en el corazón de cada profesional que ha compartido con ellos este curso. La gratitud hacia todos los participantes y sus familias es inmensa, ya que su entusiasmo y colaboración han sido fundamentales para el éxito de este proyecto.

Proyecto EMPAR ha ofrecido una variedad de actividades de ocio que han fomentado la integración y el disfrute de todos los participantes. Desde talleres creativos hasta excursiones, cada propuesta ha sido pensada para brindar experiencias enriquecedoras y divertidas. Este curso ha sido un viaje lleno de aprendizajes, risas y momentos compartidos que quedarán en el recuerdo de todos.

Ahora, con la llegada del merecido descanso veraniego, deseamos que todos disfruten de sus vacaciones y recarguen energías. Este tiempo de descanso es fundamental para retomar con fuerza y entusiasmo las actividades del próximo curso. La felicidad y el bienestar de nuestros chicos y chicas de ocio son nuestra mayor recompensa, y seguiremos trabajando con dedicación para ofrecerles lo mejor.

Finalmente, queremos agradecer una vez más a todos los que han hecho posible este maravilloso curso. Su apoyo y compromiso son el motor que impulsa nuestro trabajo y nos motiva a seguir adelante. ¡Es el momento de disfrutar este merecido descanso!

452847840_966454985492156_8903470474723702020_n
452934537_966455038825484_4871324297298916817_n
452976885_966455218825466_4899046668351987939_n
453002853_966454868825501_758480323777434481_n
453094261_966455082158813_426821541880925512_n
453097654_966454925492162_2401002042874534624_n
453183722_966455342158787_4513830823898009640_n
453259306_966454842158837_3737529383630475174_n
previous arrow
next arrow