Representación clave en la Junta Directiva

Representación clave en la Junta Directiva

Inclusión en la toma de decisiones: Carla e Ismael en la junta directiva de Proyecto EMPAR

Lectura fácil

Desde el año pasado, dos personas con discapacidad forman parte de la junta directiva de Proyecto EMPAR. Carla e Ismael fueron elegidos por votación entre los socios de la entidad. Su incorporación marca un hito en la inclusión dentro de las organizaciones sociales.

Ambos desempeñan el cargo de vocal, un puesto clave en la toma de decisiones. Su presencia refuerza la importancia de contar con personas con discapacidad en la junta directiva de cualquier entidad. Esta representación permite que sus voces sean escuchadas en todos los ámbitos.

Incluir a personas con discapacidad en la junta directiva de una asociación es un avance hacia la participación plena en la sociedad. Su presencia en la toma de decisiones es fundamental para garantizar que se tengan en cuenta sus necesidades y perspectivas.

La diversidad en las juntas directivas favorece un enfoque más inclusivo. Además, permite que las propias personas con discapacidad impulsen cambios reales.

El testimonio de Carla: «Es una gran responsabilidad»

Carla sintió mucha alegría al ser elegida. Entiende que su puesto implica una gran responsabilidad. Para ella, es una oportunidad de asumir nuevos retos y contribuir al crecimiento de la asociación.

“Cada vez que tenemos reunión, me preparo mis ideas. Así puedo explicarlas mejor y aportar nuevas propuestas.”, explica Carla. Además, anima a otras personas con discapacidad a postularse en futuras elecciones. Su deseo es que más compañeros se involucren y participen activamente.

Ismael: «Ser portavoz de mis compañeros es muy importante»

Por su parte, Ismael también recibió con entusiasmo su nombramiento. Se presentó para ser portavoz de las necesidades y opiniones de sus compañeros. Hasta ahora, está disfrutando mucho del rol y espera seguir aportando ideas nuevas.

“Me gusta representar a mis compañeros y  contar sus propuestas. Ser parte de la junta directiva me hace sentir más involucrado en la asociación”, señala.

La inclusión de personas con discapacidad en la junta directiva es un paso hacia una sociedad más justa. Si formas parte de una asociación, fomenta la participación activa de todos sus miembros. La representación es clave para lograr un cambio real.

 

¿Te gustaría conocer más sobre nuestra labor en Proyecto EMPAR? ¡Síguenos en redes sociales y únete a nuestra causa!

Carla e Ismael forman parte de la junta directiva de Proyecto EMPAR

Desde el año pasado, Carla e Ismael forman parte de la junta directiva de Proyecto EMPAR.

Proyecto EMPAR es una asociación que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad.

Carla e Ismael fueron elegidos por votación de los socios de la asociación.

Es importante que las personas con discapacidad participen en todos los espacios de la sociedad, como la junta directiva de una asociación.

¿Qué hacen Carla e Ismael en la junta directiva?

Carla e Ismael son vocales en la junta directiva.

Un vocal es una persona que da su opinión y ayuda a tomar decisiones en una asociación.

Ellos hablan de las necesidades de las personas con discapacidad.

Carla: «Es una gran responsabilidad»

Carla estaba muy feliz cuando la eligieron.

Ella sabe que es un cargo importante y quiere hacerlo bien.

Antes de cada reunión, Carla prepara las ideas que quiere compartir.

Carla quiere ayudar a sus compañeros con discapacidad y anima a más personas a participar en la junta directiva.

Ismael: «Me gusta ser portavoz»

Ismael también se alegró mucho cuando salió elegido.

Se presentó porque quería ser portavoz de las opiniones y necesidades de sus compañeros.

A Ismael le gusta mucho participar y compartir ideas.

Quiere seguir ayudando en la asociación.

La inclusión es importante

Es importante que las personas con discapacidad participen en la toma de decisiones.

Así, sus voces son escuchadas y se pueden hacer cambios para mejorar su vida.

Tú también puedes participar en tu comunidad. ¡Anímate a formar parte de una asociación!

¡Sigue a Proyecto EMPAR!

Si quieres saber más sobre nuestra asociación, síguenos en redes sociales y visita nuestra web.

Autogestores: ocio y autodeterminación

Autogestores: ocio y autodeterminación

El ocio y la autodeterminación: clave para la inclusión de las personas con discapacidad

Lectura fácil
Lectura fácil

El ocio es esencial para el bienestar de las personas con discapacidad. Aporta beneficios como la autonomía, la autoestima y la integración social. Facilita la creación de vínculos, mejora la calidad de vida y refuerza la confianza en sí mismos. En Proyecto EMPAR fomentamos la participación activa de las personas con discapacidad en su tiempo libre. Una de nuestras iniciativas más importantes es la actividad de autogestores, donde los participantes eligen sus propias actividades de ocio y disfrutan de experiencias enriquecedoras.

Cada quince días, un grupo de nuestros socios y socias decide cómo disfrutar de su tiempo libre. Para ello, en una reunión previa y con la ayuda de una monitora, organizan todos los detalles necesarios. En primer lugar, planifican la actividad que desean realizar. A continuación, establecen la hora de quedada y calculan el dinero necesario. Además, valoran si es imprescindible utilizar transporte para desplazarse. Por otro lado, también se aseguran de que todos los participantes tengan claro el punto de encuentro y consideren las necesidades específicas de cada salida. Gracias a esta organización previa, pueden salir solos y gestionar su tiempo de manera independiente. Como resultado, refuerzan su sentido de responsabilidad y fortalecen su autonomía.

Hasta ahora, han realizado diversas actividades que han enriquecido su experiencia. Por ejemplo, han salido a tomar un refresco en la plaza del pueblo, han visitado un mercadillo medieval y han merendado en distintas cafeterías. Asimismo, han explorado centros comerciales, disfrutado de paseos al aire libre y participado en eventos locales. En cada una de estas experiencias, no solo refuerzan su autonomía y capacidad de decisión, sino que también fomentan la interacción con otras personas. Como consecuencia, mejoran sus habilidades sociales y, al mismo tiempo, aumentan su confianza en sí mismos.

El impacto de esta actividad es, sin duda, muy positivo. En primer lugar, a nivel personal, los participantes no solo ganan seguridad en sí mismos, sino que también mejoran significativamente sus habilidades sociales. A través de estas experiencias, aprenden a planificar con antelación, gestionar su dinero de manera responsable y tomar decisiones acertadas. Además, al comprobar que pueden organizar su tiempo de ocio sin depender de terceros, se sienten cada vez más empoderados y seguros de sus propias capacidades.

Por otro lado, a nivel social, esta iniciativa tiene un efecto muy enriquecedor en la comunidad. Al ver a las personas con discapacidad disfrutar de actividades cotidianas en espacios de ocio y entornos públicos, la sociedad se sensibiliza y avanza hacia una mayor normalización de su presencia. De este modo, se refuerza la importancia de construir un entorno más inclusivo y accesible para todos, donde la diversidad sea vista como un valor añadido y no como una barrera.

En este sentido, desde Proyecto EMPAR seguimos apostando firmemente por la autodeterminación y la inclusión. Creemos que el ocio debe ser accesible para todos y que cada persona tiene derecho a decidir libremente cómo quiere disfrutar de su tiempo libre. Por ello, nuestro objetivo es continuar ampliando esta iniciativa, explorando nuevas opciones que sigan fomentando la autonomía y la participación activa de nuestros socios y socias.

Si quieres conocer más sobre nuestras iniciativas o colaborar con nosotros, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos seguir construyendo una sociedad más inclusiva!

El ocio es muy importante para las personas con discapacidad

Ocio es todo lo que hacemos en nuestro tiempo libre para divertirnos y descansar.

El ocio es bueno para la salud y la felicidad de todas las personas.

Las personas con discapacidad también tienen derecho a disfrutar de su tiempo libre.

El ocio ayuda a las personas con discapacidad a ser más autónomas y seguras.

También les ayuda a conocer gente nueva y hacer amigos.

En Proyecto EMPAR tenemos una actividad muy especial. Se llama «actividad de autogestores».

En esta actividad, las personas con discapacidad eligen qué hacer en su tiempo libre.

¿Cómo funciona la actividad de autogestores?

Cada 15 días, un grupo de personas con discapacidad se reúne para decidir su próxima salida.

Ellos mismos deciden qué actividad hacer y cuándo quedar.

Una monitora les ayuda a organizarse.

En la reunión, hablan sobre:

      • La hora de quedada.

      • El dinero que necesitan.

      • Si necesitan coger un autobús u otro transporte.

      • Dónde se van a encontrar.

Gracias a esta planificación, pueden salir solos y disfrutar del ocio de forma independiente.

¿Qué actividades han hecho?

Los autogestores han hecho muchas actividades divertidas. Algunas de ellas son:

      • Salir a tomar algo en la plaza del pueblo.

      • Visitar un mercadillo medieval.

      • Merendar en una cafetería.

      • Ir a un centro comercial.

      • Pasear al aire libre.

      • Participar en eventos del pueblo.

Estas actividades les ayudan a decidir por sí mismos y a mejorar sus habilidades sociales.

También les ayudan a sentirse más seguros y a disfrutar de su tiempo libre.

¿Por qué es importante esta actividad?

La actividad de autogestores tiene muchos beneficios:

      • Los participantes ganan confianza en sí mismos.

      • Aprenden a gestionar su dinero.

      • Mejoran su organización y responsabilidad.

      • Se relacionan con otras personas.

      • La gente del pueblo ve que las personas con discapacidad también pueden disfrutar del ocio.

Esta actividad ayuda a construir una sociedad más inclusiva y accesible.

¡Súmate a la inclusión!

En Proyecto EMPAR creemos que todas las personas tienen derecho a decidir sobre su tiempo libre.

Queremos seguir ayudando a más personas a ser autónomas y felices.

Si quieres saber más sobre nuestra actividad de autogestores o colaborar con nosotros, ¡contáctanos!

¿Qué es TVA y por qué nos gusta tanto?

¿Qué es TVA y por qué nos gusta tanto?

En el piso de Proyecto EMPAR hay algo muy interesante: las sesiones de Transición a la Vida Adulta (TVA). Básicamente, son actividades donde chicos y chicas de entre 13 y 20 años aprendemos a ser más independientes. Está pensado para prepararnos para la vida de adultos, algo que, seamos sinceros, puede dar un poco de miedo al principio.

En estas sesiones nos enseñan muchas cosas útiles que nos van a servir para siempre. Por ejemplo, aprendemos a manejar el dinero, a comunicarnos mejor y hasta tareas básicas como hacer la cama o fregar. Paula, participante de la TVA, lo explica así: “Me gusta mucho venir, aprendo cosas como hacer la cama, fregar y estoy con mis amigos”.

Pero no solo se trata de eso. También hacemos talleres sobre cosas importantes como la seguridad vial, cómo comportarnos en internet o incluso nuestros derechos. A Amara también le gusta mucho los talleres de cocina. También dice: “Estoy muy a gusto aquí, cada día aprendemos algo nuevo y siempre es divertido.»

Lo bueno de este programa es que no es igual para todos. Cada uno tiene sus necesidades y se adaptan a lo que nos hace falta. Así todos podemos aprender y sentirnos útiles.

Al final, lo que se busca con estas actividades es que seamos capaces de vivir de manera independiente, lograr nuestras metas y formar parte de la sociedad. Es una manera de crecer como personas y sentirnos más seguros de lo que podemos hacer.

En el piso de Proyecto EMPAR, los que participamos tenemos un sitio donde aprender y, sobre todo, sentirnos a gusto. Estas sesiones no solo nos enseñan cosas prácticas, también nos dan confianza para enfrentarnos al futuro.

La Transición a la Vida Adulta (TVA) no es solo un programa. Es una oportunidad genial para construir un futuro donde seamos capaces de hacer todo lo que nos propongamos.

Paula y Amara escritoras de este artículo y participantes en la TVA.

 

19 Proyectos de Vida Independiente

19 Proyectos de Vida Independiente

A través de nuestros 19 proyectos de vida independiente, las personas con discapacidad intelectual están encontrando un camino hacia una mayor autonomía. Estos itinerarios individualizados se diseñan pensando en las necesidades y los derechos de cada persona beneficiaria, con un enfoque completamente centrado en su crecimiento personal. Cada proyecto es una oportunidad para potenciar su inclusión social, proporcionándoles herramientas que les permitan integrarse plenamente en la sociedad y alcanzar su máximo potencial.

¿En qué consisten los Itinerarios Individualizados?

Los itinerarios individualizados buscan adaptar el apoyo brindado según las necesidades de cada persona, respetando sus ritmos de aprendizaje y objetivos personales. Este enfoque personalizado garantiza que cada beneficiario reciba la atención adecuada y que se fomenten sus habilidades para el desarrollo de una vida más autónoma. Además, los proyectos se realizan bajo el acompañamiento de profesionales cualificados, quienes son responsables de guiar y motivar a los participantes, promoviendo un avance constante en su crecimiento personal.

Beneficios de los Proyectos de Vida Independiente

Cada uno de estos 19 proyectos ofrece una serie de beneficios para la persona y su entorno familiar. Por un lado, las personas con discapacidad intelectual encuentran un espacio seguro donde pueden desarrollar sus capacidades, redefinir sus objetivos de vida y obtener la confianza necesaria para tomar decisiones en su día a día. Por otro, las familias experimentan una gran satisfacción al ver los progresos de sus hijos, hermanos o familiares, sintiéndose acompañadas y respaldadas en este proceso

Un Enfoque Centrado en la Persona y en sus Derechos

Estos itinerarios ponen a la persona en el centro, asegurando un respeto pleno por sus derechos y promoviendo un trato justo y equitativo. A través del esfuerzo de cada participante y el apoyo de nuestras profesionales, el futuro se convierte en una opción llena de posibilidades.

Un Futuro Más Inclusivo

Gracias a los resultados obtenidos y la gratitud de las familias, el proyecto sigue creciendo y perfeccionándose. En cada avance, se evidencia el compromiso de nuestras profesionales, quienes trabajan incansablemente para que cada persona con discapacidad intelectual pueda vivir una vida independiente y digna.

Estos proyectos son posibles gracias al esfuerzo conjunto y a la determinación de cada persona participante, quienes día a día se enfrentan a sus propios desafíos, demostrando que, con el apoyo adecuado, la vida independiente es una realidad accesible para todos. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a GVA Serveis Socials, Igualtat i Habitatge por hacer posible este camino hacia la autonomía y la inclusión.

464001618_1035794928558161_1690563668016285000_n
463393824_1035796545224666_1939474175400316227_n
463548072_1035795225224798_992839434987734231_n
463552099_1035795835224737_3422714108502192973_n
463710266_1035795505224770_4377423091672305835_n
463758207_1035796501891337_6880286655727129679_n
463869455_1035796448558009_9222643241952020112_n
463906750_1035796095224711_2610369244783421890_n
464245843_1035795471891440_4703801327165077442_n
463962810_1035795735224747_31207115660114030_n
464001390_1035795775224743_1847964735085173745_n
464007919_1035795338558120_6985019182498527442_n
464007928_1035795108558143_4302956477972896009_n
464008406_1035796385224682_2094950339885974741_n
464084378_1035795278558126_6685503751158123899_n
464198237_1035795631891424_2951950520934853533_n
464301004_1035795401891447_1756635502717751303_n
464305982_1035795655224755_1034708743362203887_n
464385116_1035795578558096_3266366230900192879_n
464509348_1035795881891399_1197343853910700744_n
463904667_1035796575224663_7088016626007631228_n
previous arrow
next arrow

Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de garantizar el bienestar emocional de todas las personas. Desde Proyecto EMPAR, se quiere destacar dos aspectos clave que suelen recibir menos atención: la salud mental en personas con discapacidad y el bienestar de los cuidadores.

Las personas con discapacidad, ya sea física, intelectual o sensorial, enfrentan desafíos únicos que pueden afectar su bienestar emocional. Estos desafíos, a menudo, no se perciben de manera adecuada por la sociedad. Por lo tanto, la inclusión social se presenta como un aspecto esencial. Además, el acceso a servicios de salud mental adaptados a sus necesidades específicas y el acompañamiento en su día a día son fundamentales. Estos elementos ayudan a garantizar una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. Es imperativo que las políticas públicas y las empresas colaboradoras trabajen en conjunto para crear entornos inclusivos. Solo así se fomentará la equidad en el acceso a la salud mental para todas las personas.

Otro aspecto clave, muchas veces olvidado, es el papel de los cuidadores. Aquellas personas que se dedican a cuidar a quienes tienen alguna discapacidad o condición especial, en ocasiones, no reciben el apoyo necesario. Su esfuerzo diario, aunque fundamental, no siempre es visible, pero su bienestar también es vital. El agotamiento físico y emocional de los cuidadores puede afectar profundamente su salud mental. Por ello, se deben crear estrategias de apoyo. La formación, el acceso a servicios de salud mental y el desarrollo de redes de apoyo social son imprescindibles para que los cuidadores puedan continuar con su labor de manera efectiva.

En Proyecto EMPAR, trabajamos día a día por una comunidad más inclusiva, solidaria y saludable. Creemos firmemente que el bienestar de las personas y sus cuidadores debe ser una prioridad para la sociedad. Por ello, necesitamos la colaboración de empresas y organizaciones para generar un impacto positivo. Si tu empresa está interesada en contribuir a esta causa, te invitamos a conocer más sobre nosotros. 

Juntos, podemos construir un futuro en el que todas las personas tengan acceso a la salud mental y a la oportunidad de cuidar de quienes nos cuidan.

Inicio cocio curso 2024-25

Inicio cocio curso 2024-25

El pasado viernes, se dio inicio a las esperadas actividades de ocio para nuestros socios y socias. Este evento, que marca el comienzo de una serie de actividades tras el parón veraniego, resultó ser todo un éxito. La jornada comenzó con una asamblea en la que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de ponerse al día después del verano. Fue un momento importante para reconectar y compartir ideas de cara a los próximos meses.

Durante la asamblea, se plantearon diferentes propuestas para futuras actividades de ocio. Los socios y socias expresaron sus intereses y se establecieron los primeros pasos para la organización de los grupos. Además, se debatieron posibles fechas y se asignaron responsabilidades para garantizar el buen desarrollo de las actividades.

Una vez finalizada la asamblea, los asistentes pudieron disfrutar de una merienda muy animada. Este momento de descanso sirvió para fomentar el compañerismo y crear un ambiente distendido en el que se compartieron risas y anécdotas.

Después de la merienda, llegó el momento más dinámico de la tarde: ¡el baile! Con música animada y un gran espíritu festivo, nuestros socios y socias se lanzaron a la pista para disfrutar de un rato de diversión. El ambiente fue inmejorable, con muchas sonrisas y, sobre todo, mucha diversión.

El evento dejó un gran sabor de boca y se espera que las próximas actividades sigan este mismo camino. Sin duda, el pasado viernes fue un excelente punto de partida para lo que promete ser una temporada llena de momentos inolvidables.

Si eres socio o socia y no pudiste asistir, ¡te animamos a no perderte las próximas actividades! Estate atento a los anuncios para que puedas formar parte de esta gran comunidad.

Horario curso 2024-25

https://proyectoempar.org/wp-content/uploads/2024/09/Foto-de-Belen.jpg
En Proyecto Empar, hemos diseñado un programa de actividades para el curso 2024-25 con el objetivo de ofrecer formación, apoyo y ocio adaptado a todas las edades. Nuestro horario facilita la participación y fomenta la inclusión. Si alguna actividad te interesa, no dudes en contactarnos sin compromiso.

Las actividades para este año incluyen:

        • Formación laboral y laborterapia: Se preparan a los participantes para el mercado laboral, desarrollando habilidades prácticas y brindando oportunidades para mejorar la empleabilidad. La laborterapia refuerza estas competencias.
        • Autogestores: Se fomenta la autonomía y el liderazgo, ayudando a las personas con discapacidad a gestionar su tiempo libre. Además, se mejora su confianza y responsabilidad.
        • Zumba: Adaptada a las necesidades de los participantes, esta actividad física mejora la coordinación, la movilidad y el bienestar en un entorno divertido y social.
        • Transición a la vida adulta: Se facilita la independencia, ayudando a jóvenes con discapacidad (de 9 a 16 años) a adquirir habilidades esenciales para su vida diaria e integración social.
        • Teatro: A través de la expresión dramática, se desarrolla la creatividad, la autoestima y la comunicación, permitiendo a los participantes explorar y expresar sus emociones.
        • Pádel: Se promueve la actividad física y la interacción social, mejorando la coordinación y el equilibrio. Es una actividad interasociativa con la Escuela de Pádel Manises.
        • Estimulación cognitiva para la tercera edad: Se trabaja para mantener las funciones mentales activas, mejorando la memoria y el razonamiento. Está orientada tanto a personas con discapacidad como sin ella.
        • Musicoterapia infantil: Se utiliza la música para apoyar el desarrollo emocional y social de los niños, permitiéndoles expresar sus sentimientos y mejorar su comunicación.
        • Nuevas tecnologías: Se enseñan herramientas digitales básicas y avanzadas, facilitando el acceso al entorno digital y mejorando la autonomía en su vida diaria.
        • Yoga para adultos, adaptado, en familia e infantil: Se realizan sesiones de yoga ajustadas a las capacidades, promoviendo la relajación, flexibilidad y bienestar físico y emocional.
        • Habilidades sociales infantiles: Se desarrollan destrezas sociales, enseñando a los niños con discapacidad a comunicarse y resolver conflictos en situaciones cotidianas.
        • Fútbol: A través del deporte, se fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y la autoestima, favoreciendo la integración social. Es una actividad con La Unión Femenina de Manises F.C.
https://proyectoempar.org/wp-content/uploads/2024/09/Foto-de-Belen.jpg

Cena de despedida Ocio 2023-24

Cena de despedida Ocio 2023-24

El curso 2023-2024 de ocio, ofrecido por nuestra entidad a través del proyecto EMPAR, ha sido despedido con una celebración inolvidable. Agua, risas, abrazos, mojitos y bailoteos han acompañado a nuestros chicos y chicas en esta despedida llena de alegría y emoción. Cada actividad realizada a lo largo del curso ha sido increíble, dejando momentos únicos y especiales para todos los participantes.

Llegado este momento tan especial, las emociones están a flor de piel. Agradecer su participación a todas las personas maravillosas que aparecen en estas fotos. Ellos y ellas han hecho que cada momento vivido sea único, dejando una huella imborrable en el corazón de cada profesional que ha compartido con ellos este curso. La gratitud hacia todos los participantes y sus familias es inmensa, ya que su entusiasmo y colaboración han sido fundamentales para el éxito de este proyecto.

Proyecto EMPAR ha ofrecido una variedad de actividades de ocio que han fomentado la integración y el disfrute de todos los participantes. Desde talleres creativos hasta excursiones, cada propuesta ha sido pensada para brindar experiencias enriquecedoras y divertidas. Este curso ha sido un viaje lleno de aprendizajes, risas y momentos compartidos que quedarán en el recuerdo de todos.

Ahora, con la llegada del merecido descanso veraniego, deseamos que todos disfruten de sus vacaciones y recarguen energías. Este tiempo de descanso es fundamental para retomar con fuerza y entusiasmo las actividades del próximo curso. La felicidad y el bienestar de nuestros chicos y chicas de ocio son nuestra mayor recompensa, y seguiremos trabajando con dedicación para ofrecerles lo mejor.

Finalmente, queremos agradecer una vez más a todos los que han hecho posible este maravilloso curso. Su apoyo y compromiso son el motor que impulsa nuestro trabajo y nos motiva a seguir adelante. ¡Es el momento de disfrutar este merecido descanso!

452847840_966454985492156_8903470474723702020_n
452934537_966455038825484_4871324297298916817_n
452976885_966455218825466_4899046668351987939_n
453002853_966454868825501_758480323777434481_n
453094261_966455082158813_426821541880925512_n
453097654_966454925492162_2401002042874534624_n
453183722_966455342158787_4513830823898009640_n
453259306_966454842158837_3737529383630475174_n
previous arrow
next arrow

Servicio de Vida Independiente

Servicio de Vida Independiente

En Proyecto EMPAR se ofrece un servicio de vida independiente, pensado para promover la autonomía y el desarrollo personal. Este servicio permite a los socios disfrutar de una experiencia de vida autónoma en una vivienda especialmente acondicionada.

La vivienda de Proyecto EMPAR está disponible para estancias de fines de semana, semanales o vacacionales. Durante estos periodos, entre 3 y 5 socios pueden hacer vida independiente bajo la supervisión constante de profesionales capacitados. Así, se garantiza que las actividades se realicen de manera segura y efectiva.

Se incluyen tareas diarias como hacer la compra, elaborar el menú semanal y preparar las comidas. Además, se llevan a cabo tareas del hogar como hacer las camas, fregar y limpiar. También se trabaja el uso del euro y las habilidades sociales, fundamentales para la vida cotidiana.

Con el uso del euro, los beneficiarios aprenden a manejar el dinero de forma responsable. Esta habilidad es crucial para su independencia económica. Además, se fomentan las habilidades sociales, lo cual facilita su integración en la comunidad.

La supervisión profesional constante asegura que cada persona reciba el apoyo necesario en todo momento. Así, se crea un entorno seguro y de confianza. Además, el servicio de vida independiente de Proyecto EMPAR sirve como respiro familiar, ofreciendo a las familias un descanso mientras sus seres queridos están en buenas manos.

También se deja espacio para disfrutar de actividades de ocio. Estas actividades permiten a las personas usuarias relajarse y disfrutar de su tiempo libre, lo cual es esencial para su bienestar emocional.

El objetivo principal de este servicio es mejorar la calidad de vida de todas las personas beneficiarias. Se busca fomentar su autonomía y promover su desarrollo personal. Gracias a la supervisión de profesionales, se garantiza que cada socio reciba la atención y el apoyo necesarios.

En resumen, el servicio de vida independiente de Proyecto EMPAR ofrece una experiencia enriquecedora y segura. Con actividades diarias supervisadas, se promueve la autonomía de los socios y se facilita su integración en la comunidad. Además, se ofrece un respiro familiar, proporcionando tranquilidad a las familias.

Para más información sobre el servicio de vida independiente de Proyecto EMPAR, visita nuestro sitio web. Este servicio transforma vidas y promueve la independencia personal de todas las personas usuarias.