Inicio de la Navidad en Manises

Inicio de la Navidad en Manises

Cartel fiesta de Inicio de Navidad en Manises 2024Ayer, 1 de diciembre, la Plaza Rafael Atard de Manises se llenó de alegría y espíritu navideño en la Fiesta de inicio de la Navidad. Este evento, organizado con gran dedicación, ofreció actividades para toda la familia. Desde juegos infantiles y postas navideñas hasta una deliciosa merienda de chocolate, pequeños y mayores disfrutaron de una jornada inolvidable.

Uno de los momentos más significativos de la fiesta fue el encendido del árbol de Navidad, a cargo de Proyecto EMPAR y sus socios y socias. Este gesto marcó oficialmente el comienzo de las festividades navideñas en Manises. Desde nuestra asociación, queremos agradecer al Ayuntamiento de Manises por confiar en nosotros para este acto tan especial.

La Fiesta de inicio de la Navidad destacó por su variedad de actividades. Los más pequeños disfrutaron de juegos como el futbolín, las canastas y circuitos de juegos temáticos. Además, los espectáculos ofrecidos por la Junta Local Fallera, el Club Gimnàstica Rítmica y el  añadieron un toque mágico al evento.

La inclusión como protagonista

Un aspecto fundamental de este evento fue la importancia de la inclusión. Las personas con discapacidad participaron activamente en las actividades, demostrando que la diversión y el espíritu navideño deben ser accesibles para todos. Sin embargo, esto nos recuerda la necesidad de seguir adaptando los espacios públicos para garantizar la participación plena de toda la ciudadanía.

Una de las participantes, comentó: “Fue un evento muy bonito. Todo estaba muy bien decorado y lo pasamos genial todos juntos.” Por su parte, otro participante añadió: “Me encantó el espectáculo y poder participar en los juegos. Fue una tarde que muy divertida.”

En definitiva, la Fiesta de inicio de la Navidad en Manises no solo marcó el inicio de una temporada festiva, sino que también destacó la importancia de valores como la inclusión, la participación y el trabajo en equipo.

Socios y socias de Proyecto EMPAR encendiendo las luces de Navidad.
Algunos de los participantes en el encendido de luces de Manises.

Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de garantizar el bienestar emocional de todas las personas. Desde Proyecto EMPAR, se quiere destacar dos aspectos clave que suelen recibir menos atención: la salud mental en personas con discapacidad y el bienestar de los cuidadores.

Las personas con discapacidad, ya sea física, intelectual o sensorial, enfrentan desafíos únicos que pueden afectar su bienestar emocional. Estos desafíos, a menudo, no se perciben de manera adecuada por la sociedad. Por lo tanto, la inclusión social se presenta como un aspecto esencial. Además, el acceso a servicios de salud mental adaptados a sus necesidades específicas y el acompañamiento en su día a día son fundamentales. Estos elementos ayudan a garantizar una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. Es imperativo que las políticas públicas y las empresas colaboradoras trabajen en conjunto para crear entornos inclusivos. Solo así se fomentará la equidad en el acceso a la salud mental para todas las personas.

Otro aspecto clave, muchas veces olvidado, es el papel de los cuidadores. Aquellas personas que se dedican a cuidar a quienes tienen alguna discapacidad o condición especial, en ocasiones, no reciben el apoyo necesario. Su esfuerzo diario, aunque fundamental, no siempre es visible, pero su bienestar también es vital. El agotamiento físico y emocional de los cuidadores puede afectar profundamente su salud mental. Por ello, se deben crear estrategias de apoyo. La formación, el acceso a servicios de salud mental y el desarrollo de redes de apoyo social son imprescindibles para que los cuidadores puedan continuar con su labor de manera efectiva.

En Proyecto EMPAR, trabajamos día a día por una comunidad más inclusiva, solidaria y saludable. Creemos firmemente que el bienestar de las personas y sus cuidadores debe ser una prioridad para la sociedad. Por ello, necesitamos la colaboración de empresas y organizaciones para generar un impacto positivo. Si tu empresa está interesada en contribuir a esta causa, te invitamos a conocer más sobre nosotros. 

Juntos, podemos construir un futuro en el que todas las personas tengan acceso a la salud mental y a la oportunidad de cuidar de quienes nos cuidan.

¿Sabes cómo hacer el mundo más inclusivo?

¿Sabes cómo hacer el mundo más inclusivo?

En la actualidad, la inclusión es un valor fundamental que debemos fomentar en todos los aspectos de nuestra vida. Para lograrlo, es esencial trabajar juntos en diferentes áreas: el trabajo, la escuela y la vida social. A continuación, exploraremos cómo podemos avanzar hacia un mundo más inclusivo para las personas con discapacidad.

En el Ámbito Laboral

Para crear un entorno laboral inclusivo, es crucial implementar políticas de igualdad y accesibilidad. Las empresas deben adaptar sus instalaciones para garantizar que todas las personas puedan desempeñar sus funciones con comodidad. Esto incluye rampas, ascensores y espacios de trabajo accesibles. Además, es importante ofrecer formación continua al personal sobre la sensibilización y la inclusión de personas con discapacidad. La creación de equipos diversos no solo fomenta un ambiente más inclusivo, sino que también enriquece la cultura corporativa.

En el Entorno Escolar

La inclusión en el ámbito educativo es igualmente importante. Las escuelas deben ofrecer recursos y apoyo adecuados para estudiantes con discapacidad. Esto puede implicar la adaptación de materiales didácticos y la implementación de tecnologías asistivas. Los docentes también juegan un papel clave. Deben recibir formación específica para abordar las necesidades de todos los alumnos y promover un ambiente de aprendizaje inclusivo. Las actividades extracurriculares deben ser accesibles para todos, permitiendo que cada estudiante participe plenamente.

En la Vida Social

La vida social debe ser un espacio donde todos se sientan bienvenidos y valorados. Para ello, es fundamental adaptar los espacios públicos, como parques, teatros y centros comerciales, para garantizar el acceso a todos. Además, promover la concienciación y educar a la comunidad sobre las distintas discapacidades puede eliminar barreras sociales. La empatía y el respeto son esenciales para integrar a personas con discapacidad en actividades sociales y culturales.

Crear un mundo inclusivo es una responsabilidad compartida. En el trabajo, en la escuela y en la vida social, todos podemos contribuir a construir un entorno más accesible y acogedor. Implementar cambios en infraestructura, ofrecer formación y fomentar la empatía son pasos importantes hacia una sociedad más inclusiva. Juntos, podemos hacer la diferencia y garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de una vida plena y participativa.

En Proyecto EMPAR, trabajamos para promover una inclusión plena. Colaboramos con centros educativos y empresas para mejorar la accesibilidad y sensibilizar sobre la importancia de la inclusión. Nuestras campañas de sensibilización están diseñadas para educar y motivar a todos los miembros de la comunidad a participar en esta causa vital. Animamos a centros educativos y empresas a unirse a nosotros en este esfuerzo. Juntos, podemos lograr un mundo más inclusivo para todos.