Nuestro granito de arena tras la DANA

Nuestro granito de arena tras la DANA

Desde Proyecto EMPAR, se continúa apoyando en el punto de recogida de enseres establecido por el Ajuntament de Manises. Esta colaboración tiene lugar en el Centro Sociocultural Les Simetes, situado en la calle José Luis Lázkanoiturburu, n.º 1. Aquí, se lleva a cabo una labor de voluntariado esencial para la organización y distribución de enseres destinados a las zonas más afectadas por la DANA.

La tarea principal del equipo de voluntarios en este punto de recogida incluye diversas acciones importantes. Se realizan actividades de montaje de cajas para almacenar enseres de forma organizada y adecuada. Además de la recepción y clasificación de alimentos, ropa, productos de higiene y otros artículos de primera necesidad. También se colabora en la carga y descarga de los vehículos que transportan las donaciones hacia los municipios que requieren este apoyo inmediato.

Gracias a la colaboración de Proyecto EMPAR, otras entidades sin ánimo de lucro y personas voluntarias, se agiliza el proceso de logística y reparto. Esto permite que los enseres lleguen a sus destinos de forma más rápida y eficiente. Todo este esfuerzo va dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la DANA. Que por desgracia han visto cómo sus hogares y pertenencias se han visto gravemente perjudicados por las inclemencias climáticas.

A través de este trabajo, se demuestra cómo la colaboración ciudadana y la solidaridad pueden marcar una diferencia real en situaciones de emergencia. Desde Proyecto EMPAR, se agradece la participación de todos los voluntarios que han unido esfuerzos en esta causa. Cada día es una oportunidad para apoyar y ayudar a quienes más lo necesitan.

A todas las personas afectadas por la DANA, queremos enviarles un mensaje de ánimo y esperanza. Sabemos que la situación es difícil, pero no están solas. Desde nuestra entidad, se envía todo el apoyo y solidaridad posible. Juntos, cada paso cuenta para salir adelante. ¡Ánimo, y recordad que el trabajo conjunto logrará que superemos este momento!

464867645_1045963004208020_3436256662766728320_n
465005578_1045963140874673_5717199432425665002_n
465271796_1045962587541395_1398786256853642990_n
465671729_1045963064208014_3733815494424159062_n
465674265_1045962730874714_356527056602089359_n
465789625_1045962860874701_1106878946137671845_n
465796626_1045962927541361_303112236021934157_n
465894079_1045962810874706_4075993644156886112_n
previous arrow
next arrow

Beneficios de realizar voluntariado

Beneficios de realizar voluntariado

En Proyecto EMPAR entendemos el voluntariado como la dedicación de tiempo y esfuerzo para apoyar a las personas con discapacidad. Este tipo de voluntariado promueve la inclusión social y mejora la calidad de vida de las personas con distintas capacidades. Los voluntarios participan en actividades como acompañamiento en ocios y actividades de tiempo libre, apoyo en terapias y talleres, esto influye significativamente al bienestar de las personas con discapacidad. Dado que les  proporciona oportunidades para disfrutar y desarrollarse en un entorno inclusivo.

Motivos para Realizar Voluntariado

          1. Compromiso Social Se busca contribuir a una sociedad más justa e inclusiva. Se ofrece apoyo a personas con discapacidad y se promueve la igualdad de oportunidades.
          2. Desarrollo Personal El voluntariado permite adquirir nuevas habilidades y conocer diferentes realidades. Se enriquece la propia experiencia de vida mediante el contacto con personas con discapacidad.
          3. Solidaridad y Empatía Se fomentan valores como la solidaridad, la empatía y el respeto por la diversidad. Se comprende y se apoya las necesidades de los demás.

 

Beneficios del Voluntariado

          1. Satisfacción Personal Ayudar a los demás genera una sensación de satisfacción y realización personal. Se observa el impacto positivo de las acciones en la vida de las personas con discapacidad.
          2. Crecimiento Profesional Se desarrollan competencias útiles en el ámbito profesional. Estas habilidades incluyen el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas, aplicables en diversos contextos laborales.
          3. Red de Contactos Se crea una red de contactos y amistades con personas que comparten intereses y valores similares. Se fortalece el sentido de comunidad y pertenencia.

Apoyo en Actividades de Ocio y Tiempo Libre

Los voluntarios desempeñan un papel crucial en la organización y ejecución de actividades de ocio y tiempo libre. Estas actividades incluyen salidas recreativas, jornadas de visibilización e interasociativas, deportes adaptados y eventos culturales. No solo se proporcionan momentos de disfrute y diversión, sino que también se contribuye al desarrollo social y emocional de las personas con discapacidad. Se fomenta su autonomía y confianza a través de estas actividades.

En resumen, el voluntariado en nuestra entidad es una experiencia enriquecedora y gratificante. Beneficia tanto a nuestros socios y socias con la ayuda como a los propios voluntarios, promoviendo una sociedad más inclusiva y solidaria.

Si tienes interés en poder colaborar con nosotros a través del voluntariado solo pincha aquí

Diseño sin título (4)

«Persones a favor de les persones»

«Persones a favor de les persones»

Este pasado sábado 20 de abril dio comienzo la parte teórica de nuestro proyecto “Persones a favor de les persones”.

Este proyecto ha sido premiado en la 30a Convocatoria de «Ajudes a Projectes Que Canvien El Món» de la Fundació Horta SudCaixa Popular y #GrupoUgarte cuyo objetivo persigue dotar de herramientas a personas con Discapacidad Intelectual para que puedan desarrollar acciones de voluntariado.

“Persones a favor de les persones” está compuesto en dos fases la primera parte teórica que consta de 3 sesiones de formación, donde aprenderán conceptos como participación, asociacionismo, derechos y deberes como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, sentimientos de pertinencia a un grupo, etc…

437551184_900158675455121_5269982863112162946_n
437561907_900158608788461_2900987221807808401_n
437719737_900158842121771_6661124898506471666_n
438083009_900158905455098_130982557762728998_n
438086623_900158768788445_4805156384531820532_n
438094861_900158708788451_6430598326886112194_n
previous arrow
next arrow

La parte práctica consiste en que las personas con discapacidad leve que han recibido la formación ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las anteriores sesiones; tanto en personas de la tercera edad, niños u otros grupos en riesgo de exclusión social.

Esta formación tiene muchísimos beneficios para los beneficiarios de este proyecto:

        • Reforzar las habilidades sociales.
        • Mejorar la autoestima y el autoconcepto.
        • Crear vínculos con otros colectivos.
        • Mostrar otras realidades.
        • Aprender conceptos sobre voluntariado
        • Poner en práctica los conceptos adquiridos.
        • Mejorar sus curriculums

Heidi, formadora de Federació Valenciana Cases de Joventut, fue la encargada de dirigir esta primera sesión, donde se creó un ambiente muy participativo y dinámico.