Charla «La sexualidad de las personas con discapacidad intelectual»

La semana pasada un grupo de familiares asistieron a la charla que ofreció Charo Ricart, médica sexóloga de Sexualidad Funcional.
Desde nuestra entidad somos conscientes de que la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual es un tema invalidado por muchas personas, por ello junto con Sexualidad Funcional quisimos ofrecer a las familias la oportunidad de conocer, hablar y aprender sobre este tema.
La sexualidad en la personas con discapacidad es un gran tabú que a día de hoy aun cuesta mucho tratar o directamente se obvia, este es el principal motivo que nos mueve a que se conozca, a hablar de él y a desmitificarlo.
Se creo un clima de confianza y confort donde se pudieron exponer las dudas e inquietudes de las familias.
Por otro lado, pretendemos que este tipo de charlas y exposiciones sean un espacio seguro y reconfortante donde las familias puedan expresarse libremente y compartir sus vivencias y puntos de vista.

«La sexualidad es un aspecto fundamental del ser humano, y todas las personas tienen el derecho de poder desarrollarse sexualmente de forma satisfactoria. Además de esto, la sexualidad es única e individual, no hay dos sexualidades iguales, por lo que será imprescindible, atender a las necesidades particulares de la persona, escuchar y prestar los apoyos y las herramientas necesarias para favorecer que este desarrollo sea posible.»
– Sexualidad Funcional
397069400_784810493656607_6891293760582004351_n
397072263_784810523656604_1819681621872229930_n
397126411_784810450323278_7749736766596968917_n
previous arrow
next arrow

FORMACIÓN SOBRE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD

Desde Proyecto EMPAR apostamos por constante formación de nuestros/as profesionales. En esta ocasión empezamos el curso con una formación muy necesaria sobre sexualidad y discapacidad a cargo de Charo Ricart, médica sexóloga de Sexualidad Funcional.

En este curso vemos la diferencia entre sexo y sexualidad, las distintas etapas evolutivas de las personas y cómo es la sexualidad durante estás. Así mismo se dan pautas para saber como abordar temas sobre la sexualidad con las personas con discapacidad.

El objetivo principal de este curso no solo es formar a los/as profesionales para abordar estos temas sino también crear un entono seguro donde las personas con discapacidad puedan conocerse, aceptarse y expresarse de manera libre y satisfactoria.

378688041_754968783307445_4455175571484594007_n
378687944_754968726640784_725549303709124084_n
378184329_754968956640761_4403537868707250216_n
377509700_754968869974103_2854144626570426826_n
previous arrow
next arrow